Mientras el presidente electo define el futuro de su gabinete, las bajas de Ocampo y Píparo obligaron a los equipos técnicos a trabajar a contrarreloj; el dirigente libertario debió postergar su viaje a los Estados Unidos.
En medio de una jornada repleta de vaivenes en relación al armado de las distintas áreas del futuro gobierno de Javier Milei, se dieron a conocer varios nombres que conformarán el organigrama de mando nacional. Por un lado, se confirmó a la excandidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, como ministra de Seguridad, mientras que por estas horas resuena con fuerza la figura del especialista en finanzas Luis Caputo al frente de la cartera de Economía.
Todos los nombres confirmados
Patricia Bullrich, ministra de Seguridad
Patricia Bullrich será la ministra de Seguridad de Javier Milei, según confirmaron fuentes de La Libertad Avanza (LLA). Bullrich había hecho un acuerdo con el libertario tras ser derrotada en la elección general, e incluso días atrás la titular del Pro se había refirió a la posibilidad de ocupar el cargo que tuvo durante la gestión de Mauricio Macri con el dirigente libertario. “Si me lo ofrecen y me dicen que no hay otra alternativa, bueno, lo acepto”, dijo en una entrevista. Sin embargo, en esa misma nota se mostró en contra de fusionar Seguridad y Defensa”, aclaró el lunes.
Nicolás Posse, jefe de Gabinete
Semanas antes del triunfo en el balotaje, Milei ya había confirmado a Nicolás Posse como el jefe de ministros de su gobierno. El ingeniero graduado en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) se desempeñó como gerente general de la Unidad de Negocios Sur de Corporación América, el grupo que preside el empresario Eduardo Eurkenian y que tiene la concesión de las terminales aéreas a través de Aeropuertos Argentina 2000.
Guillermo Francos, ministro del Interior
Designado por Javier Milei como ministro del Interior, Francos reconoció que comenzó a trabajar para él cuando todavía estaba a las órdenes del presidente Alberto Fernández como representante de la Argentina ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Mariano Cúneo Libarona, ministro de Justicia
Mariano Cúneo Libarona, el futuro ministro de Justicia de Javier Milei, es un abogado penalista, expanelista de televisión, muy conocido en los Tribunales donde se lo recuerda por sus audaces estrategias jurídicas que le permitieron dar vuelta casos perdidos. Milei confirmó que le ofreció el cargo, y él lo aceptó.
Cúneo Libarona tiene 62 años. Su padre, también Mariano, fue fiscal de la Cámara del Crimen durante 20 años. Tiene su estudio en el piso 27 de Avenida del Libertador al 600 con sus hermanos Rafael, Matías y Cristián.
Sandra Pettovello, ministra de Capital Humano
El nombre de Sandra Pettovello fue uno de los primeros nombres del gabinete en ser confirmados. La licenciada en Ciencias de la Familia, egresada de la Universidad Austral, y diputada nacional electa, aunque no asumirá la banca, estará al frente del Ministerio de Capital Humano. De esa cartera dependerá la Secretaría de Salud en el nuevo organigrama trazado por LLA en el paquete de reforma del Estado. Esa reorganización de los ministerios está dentro de las cinco prioridades en las que ya están buscando consensos en el Congreso de la Nación, según se pudo conocer en las últimas horas.
Diana Mondino, canciller
La economista Diana Mondino será la futura canciller. La diputada electa se encargará de las relaciones de la Argentina con otros países.
Fue Mondino quien publicó una foto en sus redes sociales de la primera reunión de trabajo de Javier Milei luego de que fuera electo Presidente de la Nación este domingo. “Trabajando para achicar el Estado y eliminar impuestos”, escribió la diputada electa y futura canciller en X (antes Twitter).
Consultada a la salida de la reunión por el periodismo, Mondino aseguró que estuvieron trabajando sobre “diferentes temas” y que hablaron con varios presidentes. “Estoy trabajando en temas de comercio exterior y en el relanzamiento de Argentina al mundo”, aseguró la futura canciller.
Guillermo Ferraro, ministro de Infraestructura
Guillermo Ferraro será el nuevo ministro de Infraestructura de la Nación bajo la presidencia de Milei. Así lo confirmó el futuro funcionario este martes por la mañana, cuando también reveló que tendrá cinco áreas a cargo: transporte, obras públicas, energía, minería y comunicaciones; y que el enfoque será estimular al sector privado para que invierta, con menor participación del Estado.
El empresario que hasta abril pasado se desempeñó como director de KPMG Argentina fue funcionario en la secretaría de Industria durante el interinato presidencial de Eduardo Duhalde entre 2002 y 2003; y años más tarde estuvo en la gestión de Cambiemos en la ciudad de Buenos Aires. También trabajó junto al dirigente peronista Antonio Cafiero cuando era senador.
Franco Mogetta
El actual secretario de Transporte del gobierno de Córdoba ya trabaja con Guillermo Ferraro, el nuevo ministro de Infraestructura. Mogetta se hará cargo del área de transporte y este jueves participó junto a su nuevo jefe y los también nuevos funcionarios Eduardo Rodríguez Chirillo, Sergio Arbeleche y Tomás Sutton de una reunión de transición en el Palacio de Hacienda.
En la sede del Ministerio de Economía, entre otras carteras, fueron los funcionarios entrantes fueron recibidos por el ministro de Transporte, Diego Juliano; la secretaria de Energía, Flavia Royón; el presidente del Ente Nacional de Telecomunicaciones, Claudio Ambrosini, y la secretaria de Minería, María Fernanda Ávila.
Mogetta, quien se define como “justicialista” en su cuenta de X (ex-Twitter), antes de ser el titular de transporte en Córdoba fue secretario de Trabajo en la misma provincia. Desde ese lugar entabló una cordial relación con distintos gremios, como la Unión Tranviaria Automotor (UTA), con quien ahora deberá negociar a nivel nacional.
Secretario de Cultura: Leonardo Cifelli
“Estoy confirmado hace un mes”, afirmó Cifelli a LA NACION luego del balotaje del pasado domingo y había adelantado que durante la semana se iba a reunir con el actual ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, para llevar a cabo la transición. No obstante, todavía ninguno de los dos informó que ese encuentro se haya producido.
El próximo secretario de Cultura es productor teatral y también tiene experiencia como funcionario. Hizo campaña para el mandatario electo y celebró la victoria. Cifelli produjo una amplia gama de espectáculos, principalmente musicales, y trabajó con artistas como Moria Casán, Soledad Silveyra, Marilina Ross, entre otros.
Entre 2016 y 2017, durante la gestión de Ángel Mahler en el Ministerio de Cultura de la ciudad de Buenos Aires, se desempeñó como jefe de Gabinete.
Las bajas
Emilio Ocampo, que había sido designado en septiembre como eventual presidente del Banco Central si el candidato de La Libertad Avanza ganaba las elecciones, no asumirá finalmente en el cargo. Así lo pudo corroborar LA NACION.
Si bien hace más de un mes que Ocampo había trabajado con un equipo de economistas y abogados para avanzar en su plan de dolarización y “cierre” del Banco Central, decidió no asumir ese rol ante el posible anuncio de Luis Caputo como ministro de Economía, según pudo saber este medio. El exministro y presidente del BCRA durante el gobierno de Mauricio Macri no estaría de acuerdo con el plan de dolarizar la economía, lo cual derivó en la declinación de Ocampo.
Con este cambio de escenario, agregaron que Ocampo y su equipo no son “los indicados” para implementar el plan monetario acorde con las ideas Caputo, quien suena como principal figura para suceder a Sergio Massa en el Palacio de Hacienda. “Ni el plan de Caputo ni el de otra persona”, enfatizaron cerca de Ocampo. A su vez, insistieron en que la decisión de cambiar el rumbo “fue de Javier (Milei)”.
El jueves por la noche, en la entrevista que le dio a TN, fue el propio Milei quien había dejado entrever que Caputo era uno de sus favoritos para ocupar el cargo de ministro de Economía en su futuro gobierno. “Caputo es una persona que está en condiciones de estar en el cargo, con la experiencia necesaria para desarmar la situación que tenemos”, indicó el presidente electo.
En tanto, Carolina Píparo también confirmó en la tarde del jueves su baja como titular de la Anses. La excandidata a gobernadora de la provincia de Buenos Aires publicó un mensaje en X (antes Twitter) en el que afirmaba que ya tenía fecha para la reunión de transición con la actual directora ejecutiva del organismo, Fernanda Raverta. El encuentro iba a ser el próximo lunes.
En tanto, Sandra Pettovello, designada ministra de Capital Humano, amagó con dar un paso al costado por ruidos en las designaciones de su cartera. Entre el miércoles a la noche y la tarde de ayer hubo una fuerte tensión en el armado de esa área social. Finalmente Pettovello se reunió y llegó a un acuerdo con Milei. Confirmó que seguirá adelante, con la expectativa de poder elegir a sus colaboradores.
Nombres en danza
En las últimas horas empezaron a circular versiones todavía no oficializadas sobre distintos eventuales funcionarios. En algunos casos, hay más de un nombre posible para un solo cargo. Serían los siguientes:
- Luis “Toto” Caputo: ministro de Economía
- Federico Sturzenegger: ministro de Modernización
- Demian Reidel: presidente del Banco Central
- Osvaldo Giordano: titular de la ANSES
- Ricardo Inti Alpert: secretario de Vivienda
- Gustavo Morón: secretario de Trabajo
- Omar Yassin: secretario de Trabajo