La recaudación impositiva de marzo alcanzó los $12,7 billones, lo que representa un incremento del 64,8% en términos nominales respecto al mismo mes del año pasado.
Ajustado por inflación, esto implica un crecimiento del 7% en términos reales, consolidando una tendencia de recuperación en los ingresos fiscales. El principal impulso en la recaudación provino del Impuesto a las Ganancias, que registró un aumento del 110,8% interanual, y de los aportes a la Seguridad Social, que crecieron un 99,1%.
Estos incrementos se explican principalmente por la actualización de los mínimos imponibles y el impacto de los ajustes salariales sobre la base imponible.
A pesar del crecimiento general de la recaudación, algunos factores restaron ingresos al fisco.
La eliminación del Impuesto PAIS, que en marzo de 2024 había aportado cerca de $700 mil millones, y la reducción de retenciones a la exportación impactaron negativamente en la recaudación.
Además, la flexibilización de los certificados de exclusión afectó la percepción de IVA y Ganancias en Aduana. El desempeño de la recaudación tributaria en el primer trimestre también estuvo influenciado por la evolución del tipo de cambio y el crecimiento de la actividad económica.
La variación del dólar incidió en el valor de las importaciones, mientras que la reactivación de ciertos sectores productivos contribuyó a mantener el flujo de ingresos fiscales.
Con estos datos, la recaudación fiscal muestra signos de recuperación en términos reales, aunque su sostenibilidad dependerá de la evolución de la actividad económica y las decisiones de política tributaria en los próximos meses.
El desafío del gobierno será mantener este crecimiento sin afectar la competitividad de los sectores productivos y garantizando la estabilidad fiscal.
Leé más: Se perdieron 40 mil aportantes a la Seguridad Social en el primer año de Javier Milei
Fuente: (Noticias Argentinas)