La ciudad de Apóstoles ya se prepara para recibir a miles de motoviajeros del país y de países vecinos como Brasil y Paraguay, con motivo de la 30° edición del Motoencuentro Internacional, que se desarrollará del 1 al 3 de agosto en el predio de la Expo Yerba. El evento, que se realiza ininterrumpidamente desde 1993, es considerado uno de los más importantes del calendario turístico y cultural de Misiones.
Para Ernesto Spaciuk, integrante del Moto Grupo Apóstoles y uno de los organizadores históricos, el encuentro tiene un significado muy profundo: “No es un festival, no es un show. Es un encuentro real entre motociclistas que vienen a reencontrarse con amigos”. Con voz emocionada, agregó: “Son muchos recuerdos, son muchos años. Algunos ya no están… Yo estoy pasando los 70, así que imaginate lo que es para mí todo esto”.
La historia del Motoencuentro se remonta a tiempos en que no existían las redes sociales. “Hace 30 años, cuando organizábamos esto, era todo por cartas o por el boca a boca. Llegué a tener archivadas 2.500 direcciones de participantes”, recordó Spaciuk. “Iba a otros encuentros, miraba cómo lo hacían y repartía folletitos uno por uno para invitar. Así vinieron personas de Formosa, del Chaco… había muchos que ni sabían que existía Apóstoles”.

Turismo, cultura y comunidad
Desde el área de turismo, la directora municipal Florencia Banacor Tuzinkievicz coincidió en el valor estratégico del evento: “Es uno de los eventos más importantes del municipio. Tiene un impacto enorme, no solo en lo turístico sino también en lo económico”. Explicó que “las consultas y reservas empiezan desde abril o mayo, y ya tenemos todo lo que es hotelería ocupado para esas fechas”.
Ante la alta demanda, el municipio implementa un registro especial de casas y departamentos en alquiler. “Sabemos que nuestra capacidad hotelera se ve desbordada, por eso trabajamos con alternativas. Hay muchísima gente que participa del evento aunque no entre al predio. El año pasado superamos las 3.000 motos”, detalló.

Un pueblo que vibra
La dimensión popular del Motoencuentro también se expresa en su carácter gratuito y abierto al público. “La entrada es libre. Siempre hay algo de música, y se forma un verdadero patio de comidas con más de 17 carros, porque viene muchísima gente del pueblo”, explicó Spaciuk. Contó también una anécdota que pinta de cuerpo entero el espíritu del evento: “Hubo años que invitábamos a los jardines de infantes. Descubrimos que había más de 1.200 chicos, y venían con sus maestras. Cada uno salía con una ilusión”.
El momento más esperado es la caravana que recorre toda la ciudad, un espectáculo que ya se volvió tradición. “Va de punta a punta, dos kilómetros, y después hacemos una desconcentración porque es mucha gente. El pueblo apoya, participa. Eso es lo que tiene Apóstoles: acá no te mandan a una cancha de fútbol y te encierran, como en otros lugares”, afirmó.
Spaciuk también destacó el valor simbólico que tiene la ciudad para el mundo motero: “Apóstoles es el único lugar que yo sepa donde hay un monumento al motociclista”, y agregó con humor: “Hasta tenemos un santo. Nos dieron a San Pablo, porque era medio transgresor, dijo un sacerdote de acá. Todos tenían un santo menos nosotros”.
Leé también: Iguazú lidera la ocupación hotelera en Misiones: Posadas y El Soberbio por debajo del promedio provincial
Espíritu motoviajero
Más allá de las cifras, el encuentro tiene una mística que va más allá de lo organizativo. “Vos vas por la ruta y un motociclista no te deja tirado. Si te ve parado, para. Así es este mundo. Así es este grupo”, reflexionó Spaciuk.
Desde el municipio celebran también el buen momento turístico que atraviesa la ciudad: “Esta temporada viene siendo mejor que la del año pasado. Estuvimos con buena ocupación hotelera y tuvimos un gran éxito con la primera Expo Dulce, con más de 40 expositores”, dijo Banacor Tuzinkievicz.
Con todo listo para el primer fin de semana de agosto, Apóstoles se alista para volver a convertirse en punto de encuentro, ruta de emociones y símbolo de camaradería motera. Como dice Ernesto, con una mezcla de nostalgia y entusiasmo: “Es algo que lo vivimos así. Es una pasión que no se apaga”.
Longarzo Skanata ganó en Concordia tras penalización a Coffy y logró su primer doblete en la F3 Entrerriana. Está a un paso de la cima. Mairú fue 6ª, Gorostiague abandonó https://t.co/mciYUtliRE pic.twitter.com/AZzgdRN9fG
— Radio Up 95.5 (@radioup955) July 21, 2025