El analista internacional Joaquín González advirtió sobre el preocupante nivel de ausentismo electoral registrado en las últimas elecciones y analizó el crecimiento de las derechas radicalizadas en Europa. En diálogo con Radio Up, González alertó también sobre la crisis humanitaria en Gaza y la falta de regulación frente a la proliferación de noticias falsas en campañas electorales.

“La gente siente que las promesas materiales de la democracia no se cumplen” expresó sosteniendo que la ausencia en los centros de votación en los principales países de Europa.
En tanto, al hacer una mirada hacía las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires, expresó “Me sorprendió más el nivel de ausentismo que hubo”, remarcando que “54% de participación es el número más bajo, cuando el anterior había sido de 70 y algo. Me parece preocupante”, insistió, apuntando a una “desafección muy grande de la ciudadanía con los políticos en general”.
González comparó este fenómeno con procesos similares que se dan en otras partes del mundo. “Está sucediendo en muchos lados, quizás no con los mismos niveles, pero sí con un descontento muy grande con la clase política y, si se quiere, con la democracia misma porque no se condicen con las promesas materiales que conlleva”, explicó.
En esa línea, analizó el ascenso de partidos ultraconservadores en Europa: “En Portugal, por ejemplo, el partido Chega! pasó de tener 1,2% de los votos en 2019 a 22,2% en las últimas elecciones. Eso muestra un crecimiento exponencial de las derechas radicales”.
El especialista también expresó su preocupación por el impacto de las fake news durante los comicios. “Las redes sociales son tierra de nadie. No parece haber ni regulación ni ánimos de regulación”, advirtió, y consideró que “va a llegar un momento en que esté tan legitimado el uso de fake news que todos vamos a hacer uso de eso para influir en las elecciones”.
Sobre la crisis humanitaria en Gaza, González fue categórico: “Más de tres cuartas partes de la población están en fase 4 o 5 de seguridad alimentaria: emergencia o hambruna. Y están siendo bombardeados. No se permite la entrada de ayuda humanitaria, ni a los hospitales”.
También apuntó contra la pasividad internacional frente al drama humanitario. “La situación es más que caótica. La Organización Mundial de la Salud ya lo advirtió. Si no hay una respuesta urgente, más de 14.000 bebés podrían morir”, afirmó.
Finalmente, destacó que “Israel está camino a volverse un Estado paria, como lo fue Sudáfrica en el apartheid”, y valoró que “haya algunas voces, incluso desde dentro del mismo Israel, que empiezan a advertir sobre el peligro de continuar con esta ofensiva”.
Te dejamos la entrevista completa: