El economista Nicolás Dvoskin, advirtió que la medida de intervenir en el tipo de cambio del dólar CCL es “cortoplacista” y enciende las alarmas sobre lo que ocurrirá en la segunda parte del año, cuando el gobierno cuente con menos ingresos en dólares por la finalización de la cosecha de commodities.
“La suba del dólar expresa debilidad y volatilidad”, aseguró el doctor en ciencias sociales y economista Nicolás Dvoskin, este martes, en diálogo con el programa “El País de la Libertad” por Radio Up 95.5, insistiendo en que “es preocupante que se usen las reservas para querer frenar la volatilidad cambiaria”.
Para el analista, el gobierno del presidente Javier Milei y su ministro de Economía Luis Caputo, se juega buena parte de su credibilidad si no logra bajar la inflación, porque insisten con un discurso insostenible en términos científicos pero redituable en términos políticos, que sostiene que la inflación es un fenómeno monetario que tiene como único responsable al Estado.
“Todos los gobiernos emiten: no importa tener pesos, importa tener dólares, erran en culpar a la emisión como causa de inflación. La promesa de emisión cero es irrelevante, porque la importancia del anuncio de Caputo está en cómo mantener las reservas”, explicó Dvoskin, quien consideró preocupante y cortoplacista el anuncio del ministro Caputo de intervención en el mercado de cambios del dólar contado con liquidación, con dos tercios de los dólares que ingresan por las exportaciones, afectando a las reservas del BCRA.
