El director del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA analizó el escenario a partir del cual asume el nuevo gobierno luego del informe sobre las dramáticas condiciones de pobreza. “Las clases medias son las que se van a ver más impactadas, definitivamente y por todos lados”, consideró, aunque cree que va a tolerar apuntando a que mejoraran las condiciones y mientras se garanticen sus derechos de propiedad.
Los datos de pobreza e indigencia, condiciones de empleo y perspectivas que presentó esta semana el Observatorio de la Deuda Social Argentina dejaron un sabor verdaderamente amargo sobre la realidad argentina.
Este centro de investigación, que pertenece a la Universidad Católica Argentina, concluyó en su informe anual, que en el país hay 44,7% de pobreza, una población que no logra cubrir la Canasta Básica Total (CBT) de bienes y servicios y un ascenso respecto de 2022 cuando era de 43,1%. Además, hay 9,6% de indigencia, quienes no logran cubrir la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y que era de 8,1% de 2022. Son casi 23 millones de argentinos los que no pueden solventar sus necesidades esenciales, que incluyen salud y educación.
Hacia adelante, se anticipa que sectores de las clases medias bajas caerán de segmento para engrosar esos dolorosos números. Para el ODSA, de acuerdo a la tendencia al saneamiento de la economía que expresa el nuevo gobierno, la pobreza se incrementará durante el próximo año y la clase media la tendrá complicada.
Advirtieron además cuánto aumentaría la pobreza y la indigencia sin el apoyo de los planes sociales y cómo, aunque en menor medida, hoy todos los segmentos socioeconómicos reciben algún tipo de apoyo por parte del Estado. Además, si bien se mantuvo el empleo pleno -formal- en 40,4%, aumentó el subempleo inestable a 24,3% de la población y 33,1% de las personas ocupadas tienen ingresos por debajo de la línea de pobreza, el famoso “trabajador pobre” y como las familias compensan las pérdidas de ingresos con más trabajo.
El condimento extra lo puso la mirada de Agustín Salvia, director de ODSA, sobre cómo se verán afectadas las condiciones de salud, educación, de hábitat y seguridad de la población y sobre lo cual dialogó con Los Andes.
-¿Cuáles son los efectos de un mayor deterioro de las condiciones socioeconómicas?
-Hasta ahora la situación económica de fuerte inflación y creciente estancamiento, ha elevado la tasa de pobreza afectando no solo los ingresos sino también la calidad de vida a partir de ese ingreso: alimentación, consumos básicos, inversión en educación, salud, en la vivienda, en el hábitat. Hay que considerar que los pobres ya son pobres en una situación crónica, hay más del 30% de la población en esa situación de manera persistente las últimas dos décadas pero esta parte de la población tiene un ciclo de protección social (…) Los que están cayendo en la pobreza, fundamentalmente son las clases medias bajas, son los segmentos que están experimentando este retroceso en capacidades de consumo, a pesar de haber colocado más horas de trabajo asalariados o no asalariados pero difícilmente pueden compensar con más trabajo la caída del ingreso real que produce la inflación; por eso crece el fenómeno del trabajador pobre, cuyos ingresos están por debajo de la canasta de pobreza, que para una familia tipo era de $350.000. Viene un proceso de empobrecimiento por ingresos, sin que todavía pierdan el capital simbólico, el capital físico. Esto los lleva a sentirse empobrecidos, obviamente muy enojados, fatigados. Creo que la orientación electoral de los votos de las clases medias ha expresado este cansancio y este abatimiento que tiene en materia económica.
-¿Qué implica el deterioro de las condiciones de salud, educación, hábitat?
-Estamos hablando de lo que ya ocurre. Y lo que viene es, en todo caso, la continuidad de eso. Significa en principio que ya comprás la yerba de más baja calidad, o finalmente no comprás huevo o ya no compraste carne. Entonces, reducís la calidad de la dieta alimentaria por fuerza de la inflación. Segundo punto, obviamente, dejas de comprar medicamentos o no cubrís las necesidades de salud. Hay segmentos que tienen que cubrir parte de su atención médica con algún préstamo o con algún bono, todo eso se va a deteriorar, se está deteriorando. Tercero, la inversión en educación se reduce: se pasa de la escuela privada a la pública, dejás de pagar la cuota, no compraste los útiles que necesitabas, bajaste la calidad del servicio o redujiste clases particulares. Y después en la vivienda, dejas de reparar la casa, de pintar, de arreglar el techo si hay una gotera, o lo resolvés de una manera más precaria y provisoria.
-¿Y la seguridad?
-Es un tema que la sociedad demanda al Estado y ya está deteriorada. Pero se señala un deterioro de la seguridad, porque puede venir de esa situación económica, una mayor ola de delincuencia. Y es contra la cual el Estado debería estar prevenido, porque la sociedad no está en condiciones de armarse por sí sola para defenderse. Desde el punto de vista de una señal, uno diría, como no puedo hacer mucho en economía, en el primer año, ¿qué tengo que realizar? Y mucho en seguridad.
-El acceso a más trabajo, aunque sea informal, ha permitido a las familias sobrevivir el deterioro de los ingresos. Teniendo en cuenta que se anuncia un estancamiento para el próximo año ¿el acceso al trabajo podría verse afectado?
-Claro. Buena parte del equilibrio social y político que tiene la Argentina hoy, incluso económico, es porque la rueda sigue girando, tiene que ver con el peso que tiene la economía informal, donde hoy está ocupada más del 48% de la fuerza de trabajo en el país. Así, las familias crean su propia demanda de empleo, ofrecen trabajo por cuenta propia. Mientras, el equilibrio social, político y económico se está garantizando porque ese sector informal la lucha todos los días buscando cómo trabajar y generar bienes y servicios que le dejen a un ingreso normal. Esta maquinaria, en tanto siga funcionando, es menos potente para sacar de la pobreza, pero al menos es una muy buena herramienta para no producir un infierno o una catástrofe social. Podemos pensar que subirá 2, 3, 4 puntos la pobreza que tenemos hoy. La verdad es que va a haber una crisis social agravada como fueron en otras crisis anteriores, en el 88-89 con la historia de la inflación y en el 2001-2002. Es cómo el empobrecimiento ya está dado en la sociedad, porque están cayendo en la pobreza clases medias que tienen más herramientas, más capital humano, simbólicamente sienten que son mucho más pobres que los pobres, pero no es una situación de gravedad catastrófica. No va a haber una crisis alimentaria.
-Según han anticipado, no se retirarán los planes sociales aunque van orientados a quienes más lo necesitan pero a la clase media poco ayudan y es esperable una contracción ¿La clase media será la más afectada por el nuevo contexto?
-Justamente la clase media va a ser, sin duda, la que más va a recibir el impacto de las nuevas decisiones, porque las clases bajas van a seguir prácticamente en las mismas condiciones, pero la clase media es la que no va a recibir ayuda y va a tener una retracción de sus ingresos. Las clases medias son las que se van a ver más impactadas, definitivamente por todos lados, definitivamente, pero lo vienen siendo. Lo que puede ocurrir dentro de esto es que haya una situación de que hoy por hoy son esas clases medias que van a tener quizás creencia o confianza política o cierta capacidad de aguante frente a esta crisis, esperando un mejor porvenir, ¿no? Eventualmente puede haber señales de mayor libertad económica, de menor presión impositiva y ese tipo de cuestiones que, si bien no quita que empeore su situación real, sienten que van a tener algo a cambio, incluida la seguridad. Es una clase media que lo que demanda es déjenme trabajar más tranquilo, no me pongan un pie encima y denme seguridad para que yo salga a la calle.
-Entonces va a crecer el fenómeno del trabajador pobre
-Va a impactar en bienes de consumo y ya está afectando y que va a continuar. El fenómeno del trabajador pobre es de esperarse que se agrave a partir del ascenso del nuevo gobierno, sin duda, para el próximo año al menos. Hasta tanto venga un proceso virtuoso de inversión y de creación de empleo, pero no ocurrirá en el corto plazo cuando va a dominar el escenario la estabilización económica.
-Esa clase media ya asfixiada entonces ¿Va a bancar esto o acortará la famosa luna de miel con el nuevo gobierno?
-Yo creo que tolerará. El gobierno tiene que tomar medidas que motoricen las posibilidades de satisfacción o de empatía con las clases medias en el primer año. Si fuera más de un año, no sé si llega a lograr eso. Que movimientos sociales salgan con movilizaciones a la calle es algo predecible y en cuanto no haya un sector informal que entre en crisis eso no tiene legitimidad, la sociedad no se siente representada por ese sector. Incluso el gobierno no funda su legitimidad en esos sectores y creo que va a haber posibilidades de negociación. Las clases medias van a reaccionar y puedan aparecer con cacerolazos o banderazos, si se toca algún capital simbólico o económico que consideran valioso, algo así como un bono por los plazos fijos, cualquier quite de derechos de propiedad o derechos de propiedad simbólica, como la seguridad. Pero Javier Milei ha argumentado, que se van a cumplir todos los derechos de propiedad y si, junto con eso, vienen menos impuestos, creo que no es un escenario de reacción de las clases medias.
(Fuente: Los Andes)