La Dirección General de Aduanas secuestró más de 75 mil prendas de vestir falsificadas que estaban ocultas en un contenedor y tenían como destino final la ciudad de Ciudad del Este, en Paraguay. El cargamento fue valuado en aproximadamente 850 mil dólares estadounidenses.
El operativo tuvo lugar en el Área de Control Integrado Concordia-Salto, en la frontera con Uruguay, cuando agentes aduaneros decidieron realizar un control con escáner sobre un camión de matrícula paraguaya que declaraba transportar juguetes, artículos de cocina y monopatines eléctricos.
El hallazgo se produjo luego de un control realizado con escáner en el Área de Control Integrado Concordia-Salto, en la frontera con Uruguay. https://t.co/0nWxQVjASz pic.twitter.com/Wmhd9T5oo6
— Noticias Argentinas (@NAagencia) June 6, 2025
Inconsistencias que alertaron a los inspectores
Las imágenes de rayos X revelaron densidades anómalas y uniformes en toda la carga, lo que generó sospechas sobre la veracidad de la declaración presentada. Ante la inconsistencia, se procedió a la verificación física del contenedor, donde se descubrió el cargamento ilícito: miles de prendas falsificadas de marcas reconocidas, incluyendo indumentaria deportiva, camperas y chalecos.
Según informaron desde la Aduana, la mercadería fue completamente secuestrada y el caso quedó bajo jurisdicción del Juzgado Federal de Concordia. El conductor del vehículo, un ciudadano paraguayo, podría enfrentar hasta 8 años de prisión por contrabando agravado.

Impacto internacional del operativo
Este tipo de operativos no solo tienen repercusión local, sino también internacional. En especial en Estados Unidos, donde el cumplimiento de las leyes de Patentes y Marcas es seguido de cerca y donde los cargamentos falsificados representan un riesgo para los acuerdos comerciales y de seguridad.
Desde la Aduana resaltaron la eficiencia de los controles no intrusivos, como el uso del escáner, que permitió detectar la maniobra de ocultamiento sin necesidad de demoras innecesarias en frontera. El procedimiento refuerza la lucha contra el contrabando, la falsificación de marcas y la competencia desleal.

Tránsito irregular por territorio argentino
El camión buscaba atravesar territorio argentino en tránsito hacia Paraguay, lo que demuestra la utilización del país como corredor para contrabando internacional. La Aduana advirtió que continuará reforzando sus controles, especialmente en puntos estratégicos como Concordia-Salto, Clorinda y Posadas.