En diálogo con Radio Up 95.5, el Doctor Oscar López, médico pediatra e infectólogo, analizó el brote de gastroenterocolitis que afecta actualmente a las playas del sur de Brasil. Según López, este tipo de diarrea viral, aunque generalmente es autolimitada, puede generar complicaciones en ciertos casos, especialmente entre niños pequeños. “El 95% al 98% de estas diarreas comienzan y terminan solas. Sin embargo, hay medidas que tomar para evitar complicaciones, como la deshidratación”, explicó.
El especialista destacó la importancia de identificar los primeros signos de la enfermedad. “Suelen iniciar con febrícula, vómitos y diarreas líquidas que irritan la zona perianal, particularmente en los bebés. Si el niño está decaído, tiene los ojos hundidos, orina poco o con color oscuro, o muestra saliva seca, es urgente consultar a un médico”, advirtió.
La deshidratación, que puede agravarse rápidamente, requiere atención inmediata: “Si al darle agua el niño vomita, no hay que esperar más. Es necesario acudir a un centro médico para evitar complicaciones graves”.
El Dr. López enfatizó medidas básicas de higiene como el lavado frecuente de manos y evitar que los niños se lleven las manos a la boca. Asimismo, recomendó consumir agua embotellada en Brasil. “Es fundamental no ingerir agua de la red. Además, al salir de la playa o la pileta, darse un baño de arrastre para eliminar gérmenes”.
Leer más: Verano en Posadas | “La gente elige las playas para sobrevivir al calor todo el día”
El especialista agregó: “Evitemos alimentos con fibra alta, como jugos de naranja o verduras como acelga, ya que intensifican la diarrea. Y bajo ningún concepto se debe administrar bebidas como Gatorade o 7-Up; estas están contraindicadas porque aumentan los síntomas”.
Para quienes planeen viajar o disfrutar de actividades al aire libre, López sugirió mantenerse atentos a las condiciones ambientales: “Evitar lugares donde desembocan cloacas, controlar siempre la higiene antes de las comidas, y supervisar de cerca a los más pequeños”.
Finalmente, el infectólogo recordó que estas medidas de prevención no solo permiten evitar la gastroenterocolitis, sino que también son útiles para protegerse contra enfermedades estacionales como el dengue.
Te dejamos la entrevista completa: