El DeutschCamp, organizado anualmente por Youth For Understanding (YFU), se llevará a cabo nuevamente en el complejo Baden-Baden de Jardín América. Margaux Thomas, representante de YFU, y Anne Lys Werle, delegada junior de YFU en Posadas, destacaron el impacto de este campamento en la promoción del intercambio cultural y el aprendizaje del idioma alemán.
En diálogo con Bryan Villalba y Alejandro Chini, en el programa “La Última Rosca” de Radio UP 95.5, Margaux Thomas, representante de YFU, y Anne Lys Werle, delegada junior de YFU en Posadas y Teresa, Community Manager de YFU, compartieron detalles sobre el “DeustschCamp que es un campamento anual que reúne a todos los voluntarios alemanes diseñado para fomentar el reencuentro con la cultura alemana de quienes están de intercambio, además permite la interculturalidad y la integración juvenil”.
Margaux explicó: “El DeustchCamp nació por la idea de un pasante alemán, quien quiso dar la oportunidad a los chicos de reconectarse con sus raíces alemanas. Sin embargo, también es un espacio abierto para jóvenes de 13 a 19 años, incluso si no tienen ascendencia alemana.”
El campamento se realizará en el complejo Baden-Baden, ubicado en Jardín América. “Es un lugar muy lindo, con actividades como clases de alemán, comida típica, juegos, talleres y canciones,” añadió Margaux, destacando que este año cuenta con el apoyo de las municipalidades de Jardín América y Eldorado, que han otorgado cinco becas para estudiantes de esta última ciudad.
La voluntaria también destacó la importancia de la inclusión: “No hace falta saber alemán para participar. Yo soy organizadora y no hablo nada de alemán,” bromeó.
Además de reconectar con las raíces culturales, el campamento fomenta la convivencia con jóvenes de distintas provincias y países. “Invitamos a estudiantes de intercambio que están en Argentina este año. Ellos comparten su experiencia y enriquecen la interacción,” señaló Margaux.
Anne Lys, quien se encuentra en Misiones como parte de su trabajo voluntario con YFU, subrayó los valores de la organización: “Lo que buscamos no es solo aprender un idioma, sino conocer y entender la cultura mientras convivimos con personas que tienen formas distintas de pensar y vivir.”
Actualmente, YFU tiene 53 estudiantes de intercambio en Argentina, provenientes de países como Francia, Estonia y República Checa. “En Misiones, por ejemplo, tenemos a Jean, de Francia, y Johanna, de Estonia,” comentó Anne.
Más allá del campamento: oportunidades con YFU
La organización también ofrece otras opciones para quienes desean ser parte del intercambio cultural. Anne explicó: “Las tres formas de involucrarse con IFU son: ser voluntario, participar en un intercambio o ser familia anfitriona.”
Para enero próximo, YFU espera recibir entre 20 y 30 estudiantes alemanes en Misiones. “Estamos buscando familias anfitrionas, incluso por pocos días, para que estos jóvenes puedan conocer la provincia, su selva y los saltos,” comentó Margaux, quién agregó “Cuando les hicimos la invitación a los jóvenes alemanes que están en el sur del país, les contamos y les mostramos como es Misiones y enseguida quisieron venir a conocer una provincia tan linda, por eso después del campamento nos quedaremos algunos días más para poder recorrer y conocer”.
Finalmente, invitaron a los interesados a inscribirse a través de su Instagram @yfu.argentina o el perfil de YFU Misiones, donde también podrán resolver dudas y obtener información detallada sobre las actividades. También se puede obtener más información de la pagina web: https://yfu.org.ar/ ingresando a la pestaña de DeutschCamp.