Docentes del frente educativo llevaron adelante un acto y protesta en la plaza 9 de julio este miércoles, en el marco del plan de lucha por la falta de recomposición salarial y el cierre de comedores escolares en Misiones.
Durante la mañana de este miércoles 23 de octubre, se realizó frente a Casa de Gobierno la concentración de trabajadores de la educación, en el marco del paro de 24 hs convocado para la fecha por el Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha (FTEL), multisectorial que integran los sindicatos Udnam y UTEM, más las agrupaciones Tribuna Docente, Marea Blanca, Corriente Conti Santoro, Docencia y Vocación y tres grupos de Docentes Autoconvocados.
Esta jornada de lucha fue definida en asambleas por las organizaciones docentes no oficialistas, tras el fracaso de la Mesa Salarial de la semana pasada, en la que las autoridades comunicaron que no habrá aumento para el mes de octubre para el sector docente.
El FTEL ya comunicó al CGE sobre el paro docente de este miércoles, por “salarios dignos e inmediata movilidad jubilatoria”
Pasada las 11 hs., las y los concurrentes se reunieron en asamblea, y discutieron medidas para dar continuidad al plan de lucha. Finalmente, acordaron que la asamblea zonal de Posadas llevará la propuesta de realizar un nuevo paro el jueves 31/10, con movilización a la Legislatura provincial.
En Oberá, la movilización del FTEL y los docentes movilizados será en horas de la tarde, confluyendo con la protesta de docentes, no docentes y estudiantes de la UNAM que se movilizarán en repudio al veto del presidente Javier Milei contra la Ley de Financiamiento Universitario y por más presupuesto para el sector cuyos docentes ya perdieron cerca del 60% de sus salarios contra la inflación del presente año.
Según fuentes consultadas, la adhesión al paro del FTEL fue muy importante en el nivel secundario, por encima del 80%, llegando al 90% y 100% en algunas localidades. Mientras que en el nivel primario, el acatamiento a la medida de fuerza fue menor, en torno al 60%. Como en otras oportunidades, se conocieron amenazas por parte de directores a los docentes, para que no se sumen al paro contra el congelamiento salarial que impuso la provincia.
Al momento, el salario básico del docente sin antigüedad es de $132 mil, mientras que el piso salarial de las maestras, es de $500 mil (incluido el Fondo Provincial de Incentivo Docente, que usualmente se paga con retraso)