Culminada la mesa de unidad docente en la Escuela Normal Mixta, los referentes del Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha (FTEL) anunciaron la convocatoria a un paro para el próximo miércoles 22/10, con movilizaciones y acciones locales, al tiempo que condenaron la judicialización de la protesta y el “ajustazo” que el gobierno de la Renovación impone a los docentes misioneros.
Con un fuerte comunicado, el Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha (FTEL) anunció el inicio de un plan de lucha para resistir el ajuste que van a sufrir en sus salarios ante la nueva negativa del gobierno provincial de recomponer sueldos de docentes de Misiones en el mes de octubre, como ya ocurrió en agosto pasado, cuando al sector se le prometió un aumento “sustancial” en septiembre, promesa que resultó incumplida porque les impusieron un aumento del 4,8% en promedio, una cifra que quedó por debajo de la inflación del bimestre, que fue del 7,6% según datos del INDEC.
Según fuentes consultadas, desde noviembre del año pasado, los docentes ya perdieron contra la inflación, más de un 60% del poder adquisitivo de sus salarios, lo que se conoce como retracción del salario real.
“El día 17 de octubre se realizó por la mañana en la Escuela Normal Mixta de Posadas la reunión salarial entre el Gobierno Provincial y la Mesa Salarial Unificada, integrada por FTEL (UDNAM, UTEM-CTA A, TRIBUNA DOCENTE, CONTI SANTORO, AUTOCONVOCADOS, AUTOCONVOCADOS ASAMBLEARIOS, DOCENCIA Y VOCACIÓN, MAREA BLANCA), AUTOCONVOCADOS 100%, AUTOCONVOCADOS DE SIEMPRE, MPL y ATE. Después de dos horas de reunión, sencillamente el Gobierno anunció que no habrá incremento en el mes de octubre”, denunciaron desde el FTEL, a través de un comunicado de prensa.
Misiones | No habrá aumentos para los docentes y el ministro de Hacienda dijo que “no recibieron fondos nacionales”
“Desde los trabajadores expresamos que existían expectativas acerca de una recomposición que permitiera recuperar algo de lo perdido, que cada docente que apuntala la escuela con su sacrificio estaba esperanzado en un alivio a la agobiante situación”, señalaron desde el FTEL, luego de la reunión de la Mesa de Unidad Docente, con el vocal del CGE Miguel Pintos, un funcionario de segunda línea sin poder de decisión.
“Hemos venido siendo pacientes ante reiterados desplantes, como el de agosto; pacientes a la aparición de ese ‘aumento sustancial’ prometido en junio que remediara la inmensa pérdida del 2023; a que se respetaran los acuerdos en aquella acta acuerdo, donde se garantizaba que no habría persecuciones. Pero no hemos encontrado otra cosa más que promesas incumplidas”, fustigaron desde el frente educativo.
“Por ello, como primera respuesta, de manera firme y consensuada entre todos los espacios de la Mesa Salarial se determinó un paro de 24 hs. para el día miércoles 23 de octubre sin asistencia, con acciones locales y/o zonales, expresando sin titubeos ¡es ahora!”, expresaron en el comunicado de la multisectorial docente.
En esta línea, el FTEL denunció que el Gobierno “está empecinado en hacer pasar este ajustazo a como dé lugar, y condena a pasar necesidades a los trabajadores misioneros. Avanza con la judicialización, con medidas represivas y persecutorias, haciendo gala de un autoritarismo vergonzoso. No podemos permitir que estas cosas terribles se vuelvan la norma”, advirtieron.
“Es por esto que necesitamos hacer el máximo de los esfuerzos en este contexto tan complicado. Ese paro debe ser masivo y con acciones de visibilización; no podemos quedarnos en los lamentos, de brazos cruzados. Hay que traducir la bronca en acción. Somos capaces de ello. Si el gobierno quiere resolver esto, que aparezca una propuesta y avanzar en una solución concreta”, advirtieron desde el FTEL.
Por otra parte, los docentes del frente educativo expresaron su solidaridad “con quienes luchan contra el ajuste, repudiamos categóricamente las prácticas antidemocráticas, las avanzadas sobre derechos constitucionales y la falta de garantías elementales”.
De acuerdo con el comunicado, en Posadas, la concentración será en la Plaza 9 de Julio a las 9 hs.