Los jubilados del sector salud de la provincia de Misiones continúan reclamando por la liquidación correcta de sus jubilaciones, un tema que arrastra más de un año sin respuesta por parte del gobierno provincial. En medio de una inflación galopante y con aumentos en los salarios de los trabajadores activos, los jubilados denuncian que se les retiene indebidamente un porcentaje de lo que por ley les corresponde.
Susana Coppes, una jubilada del sector salud de Eldorado con más de 37 años de aportes, dialogó con “El País de la Libertad” de Radio Up 95.5 y compartió la situación crítica que atraviesan ella y sus compañeros. “Nos adeudan desde octubre del año pasado. El aumento que le dieron a los activos fue del 21% en esa oportunidad y a nosotros no nos liquidaron ese aumento”, denunció.
A pesar de haber presentado reclamos formales ante el Instituto de Previsión Social (IPS), el Ministerio de Salud Pública y el Ministerio de Hacienda, hasta ahora no recibieron respuestas concretas. “Presentamos notas firmadas por muchos jubilados de aquí, de Eldorado, ante el IPS, el Servicio Administrativo de Salud Pública y el Ministro de Hacienda en agosto. Reiteramos el pedido en septiembre, pero solo nos dieron a cuenta un 6,5% del aumento, cuando a los activos les otorgaron el 12%”, explicó Coppes.
El problema se agudiza con los jubilados que tienen más años de aportes. En este sentido, Coppes explicó que la ley exige 37 años de aporte para las mujeres y 60 años de edad para poder acceder al 82% del salario que perciben los trabajadores activos, un porcentaje móvil que debería ajustarse conforme suben los sueldos. Sin embargo, muchos están cobrando menos del 50%. “Estamos desesperados porque hace un año que nos están reteniendo lo que nos corresponde. Es una cuestión indebida”, enfatizó.
A lo largo de este año, los jubilados solicitaron reuniones con el gobierno provincial, pero hasta el momento las respuestas fueron nulas. “Hablé con la subgerente de IPS, y me dijo que la respuesta la tiene el área de liquidaciones. Siento que se tiran la pelota unos a otros”, señaló Coppes, destacando la gravedad del silencio oficial. “Somos conscientes de que los salarios en salud pública son bajos en comparación con otros sectores como el de la justicia, y para colmo, después de cumplir con los años de aportes que exige la ley, no nos dan lo que nos corresponde”.
Leé más: Elecciones en la cooperativa de Apóstoles | “La COSPAL está invadida por la Renovación”, afirmó Germán Ponce
La situación es aún más difícil para quienes tienen problemas de salud, un sector donde la jubilación debería brindar seguridad económica para enfrentar gastos médicos, que siguen aumentando. “Hay compañeros que cobran menos de 400 mil pesos, y estamos hablando de profesionales que han trabajado más de 40 años. Estamos debajo de la línea de pobreza”, lamentó Coppes.
Además de los haberes, la cobertura médica de la obra social del IPS también genera preocupación, aunque Coppes reconoce mejoras en algunos aspectos: “En Eldorado mejoró mucho, pero reconocemos que la mejor atención está en Posadas. Sin embargo, trasladarse implica un gasto adicional que muchos no pueden cubrir”.
La falta de audiencias también contribuyó a la frustración de los jubilados. Según Coppes, el gobierno suspendió ya dos de las audiencias recientes sin fijar una nueva fecha. “La semana pasada íbamos a tener una reunión con el contador Dos Santos, pero la suspendieron y no fijaron otra. No tenemos fecha, por eso es la angustia que tenemos”, añadió.
A pesar de los reiterados intentos por resolver esta situación, el desánimo se instaló entre los jubilados. Sin embargo, Coppes mantuvo la esperanza: “Yo siempre miro para adelante, pero la situación está muy difícil. Queremos que nos depositen lo que nos corresponde, por lo menos que nos atiendan y nos den una explicación. No somos de descarte”, completó.