En la continuidad del reclamo por el aumento desmedido en la facturación del gas, los 320 vecinos damnificados del barrio Itaembé Guazú, representados por el abogado Horacio Koncke, continúan avanzando sobre la medida de amparo de “no innovar” ante la Justicia Federal contra la empresa GasNEA y la Secretaría de Energía de la Nación. La medida busca mantener el 50% del costo fijo del servicio de gas hasta que se resuelva la transparencia en las facturaciones.
En diálogo con Radio Up 95.5, el abogado Horacio Koncke explicó los detalles de esta acción judicial y el origen de la misma.
“Las boletas que llegaron en el mes de julio sobre los servicios prestados en junio dieron origen a una serie de movilizaciones y de encuentros, reuniones, asambleas que los mismos vecinos organizaron en ese barrio”, relató Koncke. «Como resultado de esa movilización surgió la propuesta de avanzar en materia judicial para que desde la justicia se regule el modo en el que se implementan los futuros aumentos”, explicó.
El amparo, presentado a las 7:30 de la mañana, busca como medida cautelar de “no innovar” y que se mantenga el 50% del costo fijo que actualmente GasNEA brinda por un acuerdo con la provincia.
“Al no saber cómo está compuesto el costo fijo, lo que estamos pidiendo es que se mantenga el 50% del costo hasta que se solucione la cuestión de fondo, que tiene que ver con la transparencia de la factura y la equidad”, explicó el abogado.
De igual manera, indicó que la problemática no solo afecta a los 320 vecinos representados en esta medida, sino que podría beneficiar a más de 7,000 residentes de Itaembé Guazú si la justicia falla a favor de la medida.
“Es un amparo individual, pero con un concepto colectivo, por lo que es una posibilidad que estén todos los usuarios beneficiados por este amparo”, señaló Koncke.
Las tarifas de gas han sido un tema sensible para los vecinos del barrio, quienes se han visto sorprendidos por los altos costos fijos que, según Koncke, superan los 20,000 pesos más el consumo variable.
“Es como 3 garrafas actuales que se llevan a la empresa de distribución para ser vendidas. Estamos superando un monto que los vecinos del barrio no están en condiciones de afrontar”, afirmó.
Leé también: Facturación del gas en Itaembé Guazú | “Nos cobran como si fuéramos Nordelta”
La medida de amparo también incluye la falta de subsidios para la zona de Posadas, a diferencia de otras provincias como Corrientes y Entre Ríos, que sí cuentan con subsidios estipulados por una resolución de Enargas y la Secretaría de Energía de la Nación.
“Nosotros no tenemos ni alto ingreso ni alto consumo, y sin embargo nos categorizaron de una manera que no corresponde”, agregó Koncke.
Los vecinos de Itaembé Guazú han invertido 25,000 millones de pesos en una red de gas con la esperanza de abaratar los costos de distribución, pero no han visto reflejado ese beneficio.
“La situación del barrio es crítica. Hoy la canasta básica total, según el INDEC, no debe superar los 108,000 pesos, y aquí nadie llega a eso. La mayoría de la gente está en un umbral de indigencia”, puntualizó el abogado.
La respuesta de la justicia es esperada en los próximos días, cuando se analizará si se admite el amparo y se correrá traslado a las empresas involucradas. “Hoy se presentó y ya salió una providencia a despacho. En los próximos días se analizará nuestra proposición del amparo y se verá cómo continúa el trámite”, concluyó Koncke.