En el marco de la aprobación en el senado de la Ley Bases, el referente del Partido Libertario en Misiones, Nicolás Sosa hizo un análisis de lo ocurrido en el Senado y las repercusiones que tendrá en la Provincia. “Es importante poder analizar cuáles serán los pasos a seguir en la provincia”, dijo Sosa.
Al ser consultado sobre la aprobación de la Ley Bases, Sosa expresó “estamos muy contentos, muy alegres porque vemos que con esta ley podemos empezar a arrancar verdaderamente las reformas que tanto están necesitando nuestro país. El Gobierno Nacional, la verdad que se veía un poco limitado en poder traer alivio a la ciudadanía con estas reformas que no se estaban aprobando. La verdad que fue una alegría para todos porque se va a venir una serie de cambios, unas reformas que van a dar alivio justamente a la gente de pie, a los emprendedores, al cuenta propista, a todos los que estamos por ahí en un nivel más abajo que no llegamos a lo que es la macroeconomía y era algo que veníamos esperando mucho”.
“Cabe destacar que la Ley Bases es un tanto diferente al proyecto original que se mandó en el mes de enero, está un poco menguada, pero si hay una aceptación más allá de las concesiones que se hicieron, porque ahora el gobierno va a tener más herramientas para empezar a gestionar los cambios necesarios para el país”
Sosa además expresó “hoy justamente con esta ley se va a declarar la emergencia en diferentes sectores y desde ahí a partir de lo que es el artículo 2 de la ley, bueno, se va a generar la delegación de facultades al poder ejecutivo para que por un año pueda intervenir los organismos, desregular, todo lo que tenga que ver en estas materias, que justamente son algunas de las que se pretendían poder reformar en la ley originaria”.
Por otro lado, el referente del partido libertario expresó “haciendo autocríticas, es cierto de que el presidente Javier Miley hoy no es el mismo presidente que asumió allá por el 10 de diciembre del año 2023. Por esa razón es que se hicieron muchos cambios, también se hizo un cambio en el gabinete y por esa razón también hoy está gestionando para nosotros un crack de la política que es el ministro Francos, que fue también un gran artífice, una persona que fue negociando bloque a bloque, hablando con todos los gobernadores para que esta ley salga”.
Al referirse al ministro Guillermo Francos, Sosa expresó “la verdad que tiene mucho talento para eso porque es una persona que hace mucho tiempo está involucrado con la política, los conoce a todos, entonces es una persona que sabe negociar. Y también de esa manera, se hicieron muchas concesiones en cuanto a lo que se pretendía originalmente en la ley base. Y yo creo que este camino de negociación va a seguir de la misma manera, tratando de llegar a acuerdos que puedan hacer fácil el tratamiento de las futuras leyes que van a venir, porque va a haber muchas reformas para que pueda seguir funcionando el país como corresponde, para que volvamos a la senda de crecimiento y para que podamos ser un país creíble, porque hoy Argentina no tiene credibilidad en el mundo y necesitamos recuperar esa credibilidad en el mundo”.
En relación al pacto de mayo, que se firmaría el próximo 9 de Julio, referente del Partido Libertario expresó “la firma del Pacto de Mayo, obviamente iba a ser muy difíciles. Y otras personas que están colaborando, sin tener un cargo público, iban a empezar a tener protagonismo. Pero sí, habrá cambios en el gabinete y va a haber personas que van a empezar a tomar otro tipo de protagonismo”.
En relación a los nombramientos que está haciendo La Libertad Avanza en las provincias, el referente libertario expresó “Es una conversación que hemos tenido con la gente de Buenos Aires, y ahora la prioridad es poder acomodar las cosas a nivel nacional y luego seguir trabajando con las provincias y destapando todos los negociados que existen y que afectan al estado”.