La cifra mostró una desaceleración de 4,6 puntos porcentuales contra abril, especialmente en los precios regulados por el gobierno.
Según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), la inflación de mayo fue del 4,2% y acumuló 71,9% en los primeros cinco meses de 2024. La variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) muestra una desaceleración de 4,6 puntos contra abril, cuando había sido de 8,8%.
De esta manera, el IPC mostró la cifra más baja desde enero del 2022, cuando fue de 3,9%. En consecuencia, no sólo se trata de la quinta desaceleración consecutiva del indicador oficial, sino que es el valor más bajo de inflación desde el primer trimestre de 2022, cuando el país salía de la pandemia del coronavirus.
De todas formas, la inflación interanual –también a la baja– alcanzó el 276,4% y al desagregar por ítems, los precios regulados por el Estado (tarifas energéticas) fueron los que mostraron menores porcentajes e incidieron en el promedio de inflación.
De acuerdo con TN, la dinámica de precios volvió a ubicarse por debajo de lo esperado por el consenso de los analistas participantes en el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del BCRA.
Según el informe del organismo nacional, “la división de mayor aumento en el mes fue Comunicación (8,2%), por las subas en los servicios de telefonía e internet. Le siguieron Educación (7,6%), por incrementos en todos los niveles educativos, y Bebidas alcohólicas y tabaco (6,7%) por la suba en los cigarrillos”.
La inflación de abril fue de 8,8% y acumula 65% en lo que va del 2024
“La división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,8%), donde se destacaron los aumentos de Verduras, tubérculos y legumbres; Leche, productos lácteos y huevos; y Aceites, grasas y manteca”, añade el reporte del INDEC.
“Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en mayo fueron Salud (0,7%), por bajas en las cuotas de medicina prepaga, y Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (2,5%)”, precisa el informe, confirmando que los precios regulados por el Estado fueron los que incidieron mayormente en la baja del promedio general de inflación.
Por último, en las conclusiones, el INDEC señala que “a nivel de las categorías, Estacionales (7,2%) lideró el incremento, seguida por Regulados (4,0%) y el IPC Núcleo (3,7%)”.