Así lo afirmó Fabiana Túnez, directora ejecutiva del Instituto Nacional de las Mujeres (2015-2019), en diálogo con Radio Up 95.5. Además, reveló que el Estado Argentino puede ser denunciado por el cierre del organismo y la falta de su representatividad.
El anuncio del cierre del ministerio de la Mujer por parte del gobierno nacional generó una gran repercusión entre los defensores de las políticas de género. Ante la falta de un organismo que se aboque a dichas problemáticas, indicaron que podría haber serias consecuencias incluso en el ámbito internacional para la Argentina.
“El Estado argentino puede ser denunciado por desmantelar esta área de género y diversidades, porque nuestro país tiene que tener una para el cumplimiento de las leyes nacionales e internacionales, a través de los pactos y convenios de políticas públicas”, comentó Fabiana Túnez, directora ejecutiva del Instituto Nacional de las Mujeres (2015-2019), en diálogo con este medio.
Según explicó Túnez, “primero decidieron cerrar el ministerio, después lo traspasaron a otro, armaron la subsecretaría y ahora también queda disuelta en el medio del organigrama del Ministerio de Justicia”.
“No hay organismo vector que esté controlando, viendo y diseñando planes y programas que tienen que ver con la cualificación de la violencia de género”, apuntó.
Leé también: Aumentó en Misiones el número de denuncias por violencia de género
De igual manera, resaltó que “debemos tener un área específica, llámese como se llame, y estamos reclamando que el Estado no puede hacer oídos sordos a acuerdos que ya estaban vigentes”.
Entre los inconvenientes que se generarían ante el cierre de dicho organismo, Túnez resaltó que “no se garantiza la continuidad de la línea 144 o la ley Micaela”.
“Existe un prejuicio cultural respecto de las políticas de género, que tiene que ser despejado y no se puede banalizar ni minimizar la problemática de la violencia de género y lamentablemente esta administración hace oídos sordos a una situación que tiene que ser prioritaria, transversal y un tema de Estado”, afirmó.
Por último, señaló que “desde el movimiento feminista, debemos mantener nuestra lucha porque el machismo y el patriarcado están todos lados”.
“La cualidad es que la articulación del Estado y la sociedad civil es fundamental, pero hoy existe un relato que dice que las mujeres somos las culpables de todo, las mentirosas, las que especulamos y las que somos enemigas del sistema, con lo cual creo se va a seguir profundizando esta política de odio hacia las mujeres”, completó.