Un paro de 48 horas en las universidades nacionales comenzó este martes, luego del fracaso de una reunión paritaria la semana pasada en la que estuvo la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello. La medida es convocada por el Frente Sindical de Universidades Nacionales (FSUN). Reclaman también mejoras en las partidas para los comedores y los gastos operativos de las universidades.
El ingeniero Sergio Katogui, vicerrector de la Universidad Nacional de Misiones se refirió al nuevo paro y expresó “El presupuesto universitario, más allá de que tiene otros componentes, el que se aprueba en la ley de presupuesto tiene dos grandes componentes, lo que nosotros llamamos inciso 1 o la partida para sueldos y la partida de otros gastos o gastos de funcionamiento. Que generalmente tienen esa relación 90-10 de la que tanto hemos hablado, 90% partida de sueldos y 10% partida de otros gastos”
Al referirse a la cuestión salarial, el vicerrector expresó “eso se resuelve en paritarias nacionales entre las federaciones de gremios docentes y no docentes, el Estado Nacional lo que hace es poner disponible las partidas presupuestarias para que las universidades podamos afrontar esos mayores gastos que surgen por los incrementos de sueldo. En el mes de febrero, ya se dieron aumentos salariales a los docentes universitarios” y al referirse a porcentajes “en el mes de febrero la recomposición fue en torno al 16%, pero también se dieron otros porcentajes de aumentos en el mes de marzo, abril y mayo”.
“Estamos en el mes de junio y en el proceso de recomposición que se ha acordado a partir del mes de junio tenemos que tener un refuerzo adicional que se iría modificando para el resto de los meses del año”, sostuvo el vicerrector de la Universidad Nacional de Misiones.
Al ser consultado sobre los albergues universitarios, que según los propios alumnos necesitan reparación y mantenimiento, el vicerrector expresó “la mayoría de los albergues no cesaron en sus funciones porque son propiedad de la universidad, son inmuebles que son propiedad de la Universidad y continuaron funcionando. Al igual que otros edificios que son alquilados en las diferentes regiones de la provincia que continuaron funcionado como corresponde”.
En relación a los comedores, el vicerrector expresó “los comedores se abrieron con una cierta demora, cuando normalmente arrancan en el mes de febrero, este año la mayoría de los comedores se empezaron a funcionar recién en el mes de mayo, con un servicio restringido, están funcionando únicamente de lunes a viernes al mediodía, no hay servicio de cena y tampoco los días sábados que normalmente se serviría el almuerzo. Además, se redujo la cantidad de partidas y se está trabajando en función de poder conseguir nuevas partidas para poder revertir la situación actual y brindar el mejor servicio para los estudiantes de toda la provincia”.