Así lo manifestó el suboficial mayor (R) Ramón Amarilla, en diálogo con Radio Up 95.5 durante el ciclo “La Última Rosca”. En el marco del acuerdo entre policías y penitenciarios por una recomposición salarial, el vocero del sector se mostró optimista de cara al resultado obtenido y adelantó que seguirán gestionando otros incrementes en los próximos meses.
Finalmente, y tras casi 13 días de acampe frente al comando radioelectrico de la ciudad de Posadas, el personal policial y penitenciario logró un acuerdo con el gobierno provincial y consiguió un incremento de alrededor del 52% en sus haberes.
Tras el anuncio, y el posterior levantamiento del acampe, el vocero de la policía Ramón Amarilla, dialogó con este medio donde se mostró conforme y positivo por el acuerdo alcanzado.
“La verdad que estoy bastante contento por el hecho de que esto se haya destrabado y se haya resuelto de la mejor manera, porque se perfilaba para algo muy feo”, comentó Amarilla.
“Los muchachos, después de tantos días de estar en el acampe y de ir y venir en ese tire y afloje, llegó un momento en que se empezaron a impacientar y ahí es más difícil controlarlos. Ver a la familia en la vereda, con los chicos, mujeres y personas de edad avanzada bancándose el frío y la lluvia, hacían que uno se replantee seguir con la lucha”, señaló el suboficial mayor (R).
De igual manera, resaltó que “todos los colegas, todas las familias de la Policía y del Servicio Penitenciario, acompañaron esta situación de la mejor manera y este es un logro de todos. Ellos han depositado una confianza en nosotros y no los hemos defraudado”.
“Hemos tratado de hacer lo mejor posible en estos 13 días para tratar de llevar lo mejor a la familia policial y penitenciaria”, añadió.
En tanto, apuntó contra aquellos que buscaron desestabilizar el reclamo y expresó que “esto no fue por aspiraciones políticas o por buscar desestabilizar nada. Esas son chicanas porque esta es una lucha que viene llevando cabo la policía y el servicio penitenciario a pesar de todas las amenazas que hemos recibido, de las sanciones, de los pases a disponibilidad y un montón de cosas que son producto de manifestar nuestra situación”.
“Hoy no es solamente la policía quien tiene este problema, también lo tienen los docentes, el personal de salud y casi todos los empleados públicos”, manifestó Amarilla.
Por otra parte, y respecto al acuerdo alcanzado con autoridades provinciales, Amarilla explicó que “va a abarcar desde el 1 de enero cuando nosotros estuvimos frente a la jefatura y será retroactivo abarcando toda la situación”.
“Se conversó con miembros de la jefatura de policía, con los directores generales, para que ayuden a destrabar el conflicto porque esto no es algo institucional interno y tampoco no es un conflicto con el gobierno, aunque lo quieran tildar de esa manera”, sostuvo.
Además, enfatizó que “el problema era hacerles ver la necesidad del personal desde el punto de vista de la familia, de los recién ingresados, sobre todo”.
Leé también: Protestas en Misiones | “La Renovación convocó a su militancia a defender los privilegios de los millonarios”
A su vez, indicó que el acuerdo “fue algo lógico porque en las negociaciones siempre se pierde algo y se gana algo”.
“Creo que esos puntos que faltaron en la parte del dinero son puntos que nosotros hemos ganado con el tema de la amnistía, con retrotraer todas las sanciones, los traslados, los pases a disponibilidad y toda esa situación administrativa que afecta al personal policial”, analizó Amarilla.
“Acá nadie perdió el trabajo, eso es lo importante, además de que reconocieron a la mesa de diálogo como corresponde y como nos manifestó el jefe de policía, ‘hemos aprendidos entre todos’”.
“Espero que esas palabras sean verdaderamente reales y que nosotros no tengamos que regresar de vuelta a la calle o tengamos que estar manifestándonos así para que el gobierno nos atienda y podamos resolver la parte salarial, que es lo fundamental”.
En tanto, y siguiendo con la lucha del resto de sectores que aún se manifiestan a lo largo y ancho de la provincia, Amarilla adelantó que “vamos a acompañar a los docentes en su lucha, porque los otros sectores no son ni más ni menos importantes que nosotros y así se lo comunicamos al gobierno”.
“Deben atender los reclamos porque verdaderamente nadie quiere ir en contra del gobierno ni nada por el estilo. Si ellos lo toman así, bueno, que se hagan cargo de sus propios dichos, pero lo que nosotros necesitamos es gestión. Necesitamos que el gobierno de la provincia de Misiones atienda a sus trabajadores”, expresó.
Por último, adelantó que las conversaciones continuarán durante los próximos meses y no se descarta la posibilidad de solicitar nuevos aumentos.
“Ya recibimos un incremento ahora a fines de mayo y ya tenemos asegurado un incremento a fines de junio. En julio se va a hacer una mesa técnica para evaluar las situaciones y ver como se sigue porque esto cambia con el día a día”, indicó Amarilla.
“Debemos analizar como sigue la situación en el interior y si esto no se resolvió, es porque el gobierno tiene que hacer una media culpa porque ellos no atendieron en tiempo y forma”.
“En julio vamos a volver tratar el tema y analizar si se tiene que tratar otro incremento para tratar de resolver finalmente la situación y no volver a caer en la desidia o volver a caer en esta postura que nos llevó a la calle”, completó.