Según un informe privado, la venta de combustible cayó 13,7% interanual en abril y se transformó en la baja más fuerte de los últimos 41 meses. Se trata del quinto mes consecutivo en negativo. “Las ventas en las zonas de frontera siempre están vinculadas al precio en los países limítrofes”, sostuvo el presidente de la CESANE.
“Misiones al tener una frontera máxima con países vecinos, tenemos el doble de estaciones de servicio que Formosa, tememos una caída mayor porcentual y eso se debe a la venta a Brasil y a Paraguay”, sostuvo Faruk Jalaf y agregó “La caída de 20 mil millones es más que la de Formosa. Lo que pasa es que, si vos haces porcentualmente, marca que Formosa tiene más caída que nosotros. Pero en volumen nosotros suponemos ampliamente, porque tenemos casi el doble de estaciones y eso ha traído, aparejado, una caída muy grande lamentable en las zonas críticas que son Posadas, Puerto Iguazú, Bernardo de Hirigoyen, San Javier, antes cruzaban hasta equipos completos. Entonces esas ventas eran significativas. En esos lugares ha caído hasta un 70% las ventas”.
Jalaf explicó además “Lo que está dando la estadística es un promedio, un promedio que se compensa con el interior de la provincia, pero también la actividad económica de nuestra provincia ha caído muchísimo, ha caído porque la yerba no se está levantando, porque el transporte está más caro y además el combustible está más caro. Entonces los camioneros, que eso nos cargan mucha cantidad, por lo que los camiones prefieren cargar poco acá y van cargando a medida que van llegando a los centros de consumo que los combustibles están más baratos”.
Además continúo explicando “YPF tiene de promedio una caída de un 22, 23, 25% dependiendo de cuál es el lugar. Pero porque ha migrado mucha gente de marca y de producto de calidad, porque también ha caído los productos premium. Notablemente, como las NAFTA premium, ha caído en beneficio de los otros que no han caído tanto”.
En relación a la situación de las estaciones de servicio, por la caída de ventas, Faruk Jalaf, presidente de la Cámara de Estaciones de Servicio y Afines del Nordeste (CESANE) explicó “nuestra situación es bastante crítica, porque muchas estaciones de las marcas que tienen producto más caro han bajado los precios para poder recuperar los clientes que tenían. O sea que el margen de ellas es inclusive menor que la otra ahora. Segundo, estamos tratando de mantener las ventas para mantener el personal. Por ahora no se han vislumbrado despidos, algunas suspensiones y nada más”.
“Misiones es la que más está sufriendo en este momento porque tenemos el combustible más caro, la energía eléctrica más cara, los impuestos bastante elevados, los salarios también son salarios que no alcanzan para el consumo, con toda esa serie de cosas que trae aparejado una situación bastante complicada y que con el tiempo creemos que hemos tocado fondo va a empezar a mejorar porque hay algunas actividades a nivel país que han comenzado a repuntar y había muchos valores distorsionados en el mercado de precios y que ahora se están acomodando”, sentenció Jalaf en diálogo con el programa “El País de la Libertad” de Radio Up 95.5.