Así lo informó a la multitud reunida en el acampe de la avenida Uruguay, pasada la medianoche. Aparentemente la intención es ofrecer un 75 por ciento de aumento, cuando los sectores que protestan en las calles solicitan un aumento salarial del 100 por ciento. En el interior de la sede central de la Policía provincial se ofrecieron amnistías para los efectivos sancionados, pero los delegados no habrían aceptado absolutamente nada hasta tanto no se anuncie un aumento salarial para todos y que sea del 100×100.
Así lo informó el delegado Ramón Amarilla a los manifestantes que permanecen en el acampe de la Policía, sobre la avenida Uruguay de Posadas. Extraoficialmente se comentó que la reunión de la medianoche fue para coordinar la seguridad en la Cámara de Representantes, donde sesionarán este jueves los diputados misioneros.
Tormenta y hashtag fallido
La tormenta de la noche del miércoles destruyó gran parte de los gazebos, carpas y otras estructuras donde se guarecían los policías, docentes y empleados de Salud Pública que decidieron permanecer en la calle, hasta tanto el gobierno provincial vuelva a convocarlos. Sin embargo, después de una conferencia de prensa con participación de solo los medios alineados con el oficialismo provincial, donde el ministro de Gobierno volvió a minimizar las protestas y deslegitimar los reclamos, el partido gobernante convocó a sus tropas a publicar en redes un hashtag donde debía mostrarse a «los misioneros trabajando». La «estrategia» fallida de la Renovación derivó a memes ya que los que publicaron no convencieron a nadie sobre su condición de «trabajadores».
La crisis de Misiones, más allá de las fronteras
La cobertura mediática del estado de crisis generalizado en toda la provincia después de atraer la atención de la prensa porteña ya recibe atención de los medios de países vecinos: Paraguay, Venezuela y Brasil son ejemplos de ello.