Señalan que se trata de una medida para disciplinar a los docentes que resistieron y rechazaron el nuevo Régimen Académico Marco (RAM) y la resolución 241/24. “Exigimos que se regularice la continuidad inmediata del cuerpo directivo y en particular de la directora Prof. Sandra Castillo”, señalaron los docentes, que no descartan una toma del colegio.
A través de una carta pública, la comunidad educativa y los docentes de la Escuela Superior de Comercio N°2 de Jardín América, solicitaron al Consejo General de Educación, que regularice la continuidad del cuerpo directivo y de la directora Sandra Castillo, porque el establecimiento actualmente está acéfalo y en caso de ocurrir alguna emergencia con estudiantes o docentes, no hay directivo para firmar documentación o resoluciones.
La Escuela Superior de Comercio N° 2, “se declara en estado de alerta y movilización frente al poder político, que ha decidido dejar acéfala a la misma, en un contexto en el que esta casa de estudios se expresó públicamente ante el avasallamiento en detrimento de la calidad educativa del nuevo RAM (Régimen Académico Marco) y la resolución N°241/24 (del CGE). Exigimos que se regularice la continuidad inmediata del cuerpo directivo y en particular de la directora Prof. Sandra Castillo”, señalaron desde la comunidad educativa, a través de un escrito remitido al CGE, con la firma de numerosos docentes del establecimiento.
“No es casual que quienes enfrentan al poder reciben políticas de extorsión y apriete. Que les quede claro que tenemos historia de lucha y resistencia y convocamos a las autoridades competentes a que se presenten en la Institución el lunes 8 de abril a las 7.00 hs. para resolver de manera y despejar el estado de incertidumbre que afecta al personal, al estudiantado y a la sociedad en general”, señalaron los docentes de esta escuela de Jardín América, que añadieron: “Nos resistimos a ser variable de ajuste, mientras despilfarran recursos en cientos de docentes ñoquis vinculados al poder”.
Asimismo, en la nota, los docentes sostienen que un “apoyo incondicional de la toda la comunidad educativa” al actual Equipo Directivo de la Institución.
CamScanner-05-04-2024-08.41En diálogo con www.radioup.com.ar, la docente Lorena Benito, brindó pormenores del conflicto que se está desarrollando en estos momentos, sin descartar una eventual toma del colegio, en caso de que el CGE no responda a los reclamos. “Hoy hemos tomado conocimiento a través de nuestra directora de que no se le ha dado la continuidad en la designación en el cargo debido a lo que dentro de una de las direcciones superiores que está a cargo de nuestra institución consideran una incompatibilidad. Nosotros consideramos que no (hay incomapatibilidad)”, señaló la profesora.
“Nuestra directora, que es la profesora Castillo, se desempeña en el cargo directivo como suplente desde mediados del 2021. Y recién ahora que la directora titular profesora Olga Sanementerio ha entrado su jubilación, aparece esto que ellos llaman incompatibilidad. Y acá hay que tener en cuenta algo importante: es que nuestra institución es una escuela que, por un lado, tiene tecnicaturas y, por ese lado, dependemos de la Dirección de Educación Superior; y por otro lado, tenemos una formación técnica, dependemos también de la Dirección de Educación Técnica. Y, como nuestra directora es profesora de Educación Física, también su actividad específicamente está regulada por la Dirección de Educación Física con reglamentos propios de esa asignatura, que habitualmente en las escuelas se cursa en contra-turno del horario del que asiste el estudiante”, detalló Benito a este medio, sobre el origen del conflicto suscitado por la decisión del CGE de dejar acéfala a la escuela.
“Esta situación que se presenta hoy responde a lo que ellos consideran una incompatibilidad que en realidad son contradicciones al interior de la misma legislación. Es decir, el caso que sucede con nuestra directora no es algo exclusivamente de esta escuela ni de los profesores de educación física, sino que, se da cada vez que un docente de la institución, del área de educación física accede a una vacante en un cargo jerárquico. Ya que, los cargos jerárquicos se desarrollan dentro del turno mañana, que es el horario administrativo, o sea, donde se presentan notas, se contacta con instituciones, con autoridades del Consejo de Educación, todos en el turno mañana, no en el turno tarde”, describió la profesora, y añadió que “la opción que hoy le están ofreciendo a nuestra directora es que renuncie al cargo o a las horas en las que ellos consideran que hay incompatibilidad.”
De acuerdo con Benito, los docentes, el personal administrativo, preceptores de la escuela “estamos totalmente en contra de esta postura que ofrece el Consejo de Educación, ya que obviamente siguiendo los padrones, la vía jerárquica, nuestra directora cumplimentó con todos los requerimientos para acceder al cargo directivo. De hecho, ella antes de estar en la dirección, estuvo como vice directora que actualmente es el cargo que figura en la planta funcional de nuestra escuela”, detalló la docente.
En este punto, Benito vinculó la decisión del CGE de no promover a Castillo para la dirección, con la posición adoptada por esta docente y la mayor parte de los profesores de esta escuela, en contra del nuevo Régimen Académico Marco promovido por el CGE. “Para nosotros es importante poner en evidencia cuestiones que se vienen dando ya desde el año pasado en nuestra institución. Nosotros en sucesivos PEI, la comunidad educativa, los docentes de esta institución, rechazamos en primera instancia el reglamento académico marco, el RAM, que estipulaba flexibilización en cuestiones de cursada de estudiantes y que iban en detrimento de la calidad educativa”, reveló la docente.
“Y a comienzo de este año, en el primer PEI que tuvimos el 1 de marzo, también rechazamos la resolución 241/24 que establecía estos que extendían el tiempo para designar suplentes en primaria y secundaria y particularmente en secundaria, extendían el tiempo para designar un suplente a 15 días hábiles. Es decir, que los estudiantes tendrían tres semanas sin clases porque legalmente no se podía designar suplente. En el caso de que la licencia del titular fuera menor a esa cantidad de días”, añadió Benito sobre la resolución del CGE que fue dejada sin efecto luego de una acción de amparo interpuesta por el sindicato Udnam.
En duros términos hacia el CGE, la profesora insistió en que la decisión contra la vicedirectora Castillo es para disciplinar a los docentes de la Escuela Superior de Comercio 2. “Para los docentes de la Escuela de Comercio, que estamos en lucha, que venimos intentando resistir el ajuste, movilizándonos, protestando, llevando adelante los paros tanto el año pasado como este año, es clara la intencionalidad que viene a partir de esta no designación de la dirección. Una dirección que nos ha respaldado. que siguiendo la normativa vigente no expone a los colegas a través de listas de huelguistas y que para ellos (el CGE) es una situación donde sienten que pierden el control y quieren intervenir, quieren buscar una forma de que la escuela ceda”, fustigó Benito.
“La escuela está resistiendo el ajuste y está organizada, solidarizándonos también con nuestra directora. Nosotros lo que exigimos es que esto se resuelva, por un lado, por la situación de cada suplente en las horas cátedra y por otro lado, el más importante claramente es tener un responsable de la institución a cargo designado”, apuntó la profesora.
En ese marco, Benito reveló que este viernes elaboraron “un acta en una reunión que se llevó adelante a las 7 de la mañana en el primer medio módulo, donde tomamos conocimiento de esta situación y donde exigimos que las autoridades del Consejo, resuelvan esta situación contradictoria en cuanto a la legislación sobre la Ley 3.010, resoluciones que tienen que ver con el reglamento de Educación Física, y con en relación a la carga horaria que se considera incompatible en este caso específico”, puntualizó la docente.
Asimismo, Benito detalló que tratan de “socializar esta información a toda la comunidad educativa, a la sociedad, porque son maneras en que el gobierno educativo provincial y el poder político están buscando avanzar en lugares estratégicos como es la dirección de una escuela que tiene las cinco modalidades, todas las orientaciones, una escuela que tiene una gran fortaleza en su equipo docente, que tiene también un prestigio dentro de nuestra comunidad, la calidad educativa. Y la organización que tiene nuestra escuela a partir de la articulación que hay con la comunidad, también habla de lo que nosotros hacemos dentro de la escuela y que nos sentimos atropellados en este sentido, tanto en el derecho del personal a ser designado, como a que la escuela tenga un representante legal, una autoridad jerárquica para que continúe el funcionamiento adecuado”, advirtió la docente. Y amplió: “En este momento, al no tener director, si pasa alguna cuestión con algún estudiante, con algún docente dentro de la institución, no hay quien firme una cuestión del seguro, una cuestión administrativa adecuada”.
Por último, Benito no descartó medidas de fuerza, en caso de no haber respuestas por parte del CGE. “Lo que hemos propuesto los docentes que estuvimos en la reunión, que pertenecemos al equipo docente, es, por un lado, exigir que las autoridades del Consejo de Educación se acerquen a la institución, resuelvan esta situación administrativa que nos está dejando acéfalos. Y, en el caso de que esto no suceda, probablemente se organice una toma (pacífica) de la institución buscando que esto tenga una pronta resolución”, precisó.
“Para nosotros no es una cuestión menor no tener designada a la directora en el cargo jerárquico que por continuidad, por derecho adquirido, le corresponde a nuestra directora”, concluyó la profesora.