Las autoridades provinciales prometieron elevar ese monto que está congelado desde diciembre del 2023, y no se condice con el costo de vida. Para las escuelas de jornada completa, es decir, con desayuno y almuerzo, envían $95 y para los albergues con cena, como los IEA, destinan $110. En febrero, alimentos y bebidas no alcohólicas aumentaron un 283% en el NEA. Y el presupuesto del CGE es de $208 mil millones.
El gobierno de la provincia de Misiones mantiene congelados desde diciembre, las partidas destinadas a comedores escolares, incumpliendo con promesas que habrían realizado a directores de escuelas, sindicatos y organizaciones de docentes, sobre aumentar el dinero que envían por día y por alumno.
“Hasta diciembre mandaban $95 por día y por alumno para las escuelas de jornada completa o sea para desayuno y almuerzo, para jornada simple es menos”, confió a este portal, el docente y referente de Udnam y del FTEL, Leandro Sánchez. Según el referente, la promesa del gobierno era que aumentarían ese monto a $250 (diarios per cápita en escuelas de jornada completa), “pero no lo tenemos confirmado porque no llegó la plata aún.”
De acuerdo con el referente, hasta diciembre y sin cambios por el momento, el gobierno provincial destina $50 para el pan y leche (desayuno o merienda) en las escuelas de jornada simple. Y destinan $110 para las escuelas con albergue que sirven almuerzo y cena, como los Institutos de Enseñanza Agropecuaria (IEA), que tienen huertas y crían animales de granja.
Según el informe “Programas de alimentación en escuelas de gestión estatal”, del Observatorio de Argentinos por la Educación, con autoría de Cecilia Adrogué (Universidad Austral y UdeSA-Conicet), difundido en enero de este año, en la provincia de Misiones, el 10% de la matrícula estudiantil, unos 10 mil chicos, asistió el año pasado a una escuela pública en la que recibieron el servicio de almuerzo. Es decir, unos 10 mil chicos están siendo alimentados en las escuelas con $95 diarios per cápita.
En tanto, de acuerdo con el mismo informe, el 36% de los estudiantes misioneros recibió el desayuno en una escuela, es decir, unos 50.000 alumnos, los cuales recibieron su desayuno o merienda (dependiendo del turno), con apenas $50 diarios per cápita aportados por el gobierno provincial.
Este viernes, se conocerá el valor del índice de precios al consumidor (IPC) de marzo, pero se sabe por informes del INDEC, que los alimentos y bebidas no alcohólicas aumentaron un 283% en febrero, en la comparación interanual.
Vale recordar que el ministerio de Educación de Misiones, tiene un presupuesto aprobado de $22.767.947.000, es decir, un 98,94 por ciento más que el presupuesto del 2023. Mientras que el Consejo General de Educación cuenta con un presupuesto asignado de $208.778.000.000, con un incremento del 116 por ciento, respecto del anterior presupuesto (2023).
En su defensa del presupuesto, el expresidente del CGE, Alberto “Colita” Galarza dijo que en todo el campo de la educación se tiene previsto una inversión de $328.851.584.000. “O sea, estamos pensado para el 2024 en una inversión de 900 millones de pesos por día. Y esto hay que reivindicar, todos los sectores de la política, porque hay que juntar la plata, hay que administrar y que llegue a la gente”, sostuvo por entonces Galarza, ante la Comisión de Presupuesto de la Legislatura provincial.
Actualmente, pesan graves denuncias por presunta corrupción contra el exfuncionario renovador, que aparece en la planta orgánica funcional del Instituto Superior Politécnico N° 1. Más allá de esto, parece evidente que el alimento de los alumnos misioneros no es la principal prioridad del gobierno provincial. Al menos así surge de las partidas que están enviando por día y por alumno a los comedores escolares.