Desde febrero, los hogares y comercios de la provincia de Misiones enfrentan un nuevo cuadro tarifario de energía eléctrica, con aumentos significativos que preocupan a la población. En un contexto donde cada peso cuenta, los consumidores buscan estrategias para minimizar el impacto en sus bolsillos.
El gerente de la Cooperativa Alto Uruguay Limitada (CAUL), Fernando Da Silva, destacó que el incremento tarifario fue de alrededor del 60%, especialmente para los usuarios categorizados como N1, de alto ingreso. Esta categorización, establecida a partir de una segmentación tarifaria en 2022, determina el monto a pagar por el servicio eléctrico.
«El aumento se vio principalmente en las categorías N1, de alto ingreso». También señaló que se insta a los usuarios a inscribirse en el Registro de Acceso a los Subsidios Energéticos (RASE) para obtener posibles beneficios, ya que aquellos que no se inscriben son categorizados automáticamente como N1, con tarifas más elevadas.
Los nuevos precios por kilovatio varían considerablemente según la categoría del usuario. Mientras que en la categoría N2 el costo oscila entre 25 y 29 pesos por kilovatio, en la categoría N1 alcanza los 112 pesos, lo que representa una diferencia significativa en las facturas.
Ante esta situación, los usuarios comenzaron a acercarse a la cooperativa en busca de orientación y alternativas para reducir su consumo. «Trabajamos fuertemente en la comunicación para que la gente se inscriba y tenemos un porcentaje bajo de no inscriptos, pero siempre quedan algunas personas», comentó Da Silva.
Además de los desafíos tarifarios, la CAUL enfrenta otras cuestiones pendientes, como deudas acumuladas con la provincia y con la empresa Energía de Misiones (EMSA). Da Silva informó que se firmaron convenios de pago y se trabaja en mejorar la situación económica de la cooperativa.
En cuanto a la infraestructura eléctrica, se están gestionando proyectos para mejorar la potencia en áreas con deficiencias, como la zona de Colonia Aurora. Se espera la instalación de un parque solar en Alicia Alta y se avanza en la generación de energía a partir de biomasa en la localidad de 25 de Mayo, con inversores de Rosario y Brasil interesados en el proyecto.