Los empleados de comercios cerraron en las últimas horas un incremento del 27%, de esta manera, el trabajador del rubro que menos cobre, obtendrá $286.000 por mes, sin contar otros items como antigüedad, horas extras, objetivos o propinas.
Con respecto al tema el secretario adjunto del Centro de Empleados de Comercio, Agustín Gomez, charló por la 95.5 RadioUp, con Bryan Villalba y Alejandro Chini, en su programa Última Rosca (lunes a viernes de 21 a 23 horas), y dio detalles importantes sobre la paritaria obtenida.
El sindicalista explicó que: «Este incremento se cerró como lo fue todo el año, con paritarias trimestrales, en este caso se va a cerrar en septiembre, esto es producto de la inflación que mes a mes está en alza, es por eso que desde nuestro sector pensamos que de esta manera el trabajador está al día».
Con respecto a cómo será la suba detalló «este nuevo aumento es del 27% que se desglosa de la siguiente manera, para el mes de Julio es un incremento de 13%, para agosto 7,5 y y para septiembre también un 7,5 lo que hace que un empleado de comercio con presentismo cobre 286.000 pesos mensuales».
En ese sentido explicó cuando se aplicará el aumento logrado: «También se estableció en el acuerdo que se vuelven a juntar en septiembre para las paritarias de fín de año, octubre, noviembre y diciembre sería, esto es un incremento importante, que viene a aliviar el bolsillo para la familia del trabajador».
Acerca de las asimetrías que hay entre un trabajador de acá y uno de otra región comentó «los empleados de la provincia de Misiones serán alcanzados por este aumento, porque las paritarias son nacionales, o sea, que cobran lo mismo en Buenos Aires, Córdoba o cualquier distrito».
En cuanto al consumo interno describió que «en principio el comercio local está bastante bien en cuanto al consumo, ya que Misiones está rodeada por Brasil y Paraguay y esta cuestión cambiaria favorece a que los extranjeros vengan a consumir acá, como cargar nafta, comprar productos alimenticios, comer en restaurantes, por ejemplo, y también el factor turístico es importante ya que llegan desde otros países y desde todas partes de Argentina».
Para finalizar dijo: «la verdad que el turismo es un motor para el rubro gastronómico hotelero y de comercio, porque el consumo queda acá, y gracias a los programas económicos organizados por la Cámara de Comercio y el gobierno favorecen muchísimo al productor y al consumo».