El bloque de Pichetto respalda esta posición y le exige a Milei que se meta con los regímenes impositivos especiales como el que beneficia a Marcos Galperin, el dueño de Mercado Libre.
En las últimas horas, entró en crisis el principio de acuerdo de Miguel Pichetto y Cristian Ritondo con el gobierno para votar la Ley Ómnibus en Diputados, a causa del rechazo a la suba de retenciones de los cordobeses de Martín Llaryora y de los socialistas santafesinos, que ya están escribiendo un dictamen propio para someter a votación en el plenario de comisiones que debate el proyecto, central para la gestión del presidente Javier Milei.
El acuerdo alcanzado el jueves por la noche entre los bloques del PRO y Hacemos Coalición Federal con el gobierno “libertario”, incluye la suba de las retenciones a soja, maíz, industria, petróleo y minería. Pero los cordobeses y los santafesinos ya avisaron que no votarán ningún aumento en alícuotas a la exportación y esta mañana, inclusive algunos amagaron con romper el bloque.
En ese sector hubo bronca con los trascendidos sobre el acuerdo y algunos acusaron a Pichetto de extralimitarse con la negociación. Sin embargo, en la conducción del bloque deslizaron que respaldan la posición de cordobeses y socialistas, y que le están pidiendo a la Casa Rosada que no haya suba de retenciones.

Si este grupo de diputados avanza con dictamen propio no habrá forma de lograr un texto de mayoría para el Gobierno, por lo que el kirchnerismo y la izquierda juntarían la mayor cantidad para un dictamen de rechazo. Una derrota simbólica para La Libertad Avanza, dado que lo central del debate, es llegar al recinto con la cantidad de votos necesaria y suficiente para alzarse con la media sanción.
De acuerdo con LPO, los diputados que rechazan el acuerdo de Pichetto son los cordobeses Carlos Gutiérrez, Natalia de la Sota, Juan Brugge, Ignacio García Aresco y Alejandra Torres; los santafesinos Esteban Paulón y Mónica Fein; y se suma la bonaerense Margarita Stolbizer. Hay diputados del PRO como el cordobés Agost Carreño, que se acercó a Llaryora, y los que responden al gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio que tampoco quieren votar la suba de retenciones.
Ante esta rebelión en el bloque de HCF cerca de Pichetto le están pidiendo a Milei que mantenga las retenciones como están y apunte a los regímenes impositivos especiales que benefician a grandes empresas como Mercado Libre. Se trata de la famosa “separata” que Massa incluyó en el Presupuesto que nunca se trató.
Según Massa esos regímenes significan 4,8 puntos del PBI. Desde el entorno de Luis Caputo dicen que está mal hecho el cálculo y que son 2,5 puntos del PBI. Independientemente del número de recaudación que representen, para los diputados del bloque Hacemos Coalición Federal es una cifra más que suficiente para cubrir la baja de retenciones y también para no tocar a los jubilados y hasta mejorar la fórmula.
De acuerdo con el citado portal, el dictamen de cordobeses y socialistas incluye tres puntos que son centrales en el plan de estabilización económica del ministro Caputo: no tocar las retenciones, una fórmula jubilatoria que le gane a la inflación y no tocar el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Administración Nacional de la Seguridad Social. Sobre esto último trabaja la cordobesa Torres, pareja del actual titular de la ANSES, Osvaldo Giordano.
En este grupo sí votarían a favor de las facultades delegadas por un año y la declaración de emergencia, pero acotada a lo económico y fiscal. Además, votarán a favor del blanqueo y la moratoria, y de la privatización de empresas públicas con la excepción de YPF, Banco Nación, Arsat, Ymad y Nucleoeléctrica. Asimismo rechazan que se pueda cerrar el Inta (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) y el Inti (Instituto Nacional de Tecnología Industrial)