Darío Skrabiuk, titular de la empresa Bencivenga-Río Uruguay, argumentó que ya no pueden abonar los salarios de sus empleados en Posadas porque la Provincia les adeuda más de $2 mil millones en subsidios y en un marco generalizado de lo que consideró una persecución, tomó la decisión de abandonar el servicio.
Juan Manuel Fouce, apoderado legal de la empresa Bencivenga, presentó en la jornada del 27 de diciembre, una nota en el Ministerio de Hacienda, la Subsecretaría de Transporte y la Municipalidad de Posadas, para reiterar “la denuncia por incumplimiento” y hacerlos responsables de la paralización del servicio.
En la misiva que se encuentra dirigida al ministro de Hacienda, Adolfo Safrán; al subsecretario de Transporte, René Kegler; y al intendente de Posadas, Leonardo “Lalo” Stelatto, Fouce responsabiliza a la Provincia y al Municipio de “los daños ocasionados a la empresa que opera en la ciudad de Posadas, intimándolos a una intervención que garantice la suma adeudada a la fecha y también garantizar la continuidad de los pagos que fueron suspendidos, caso contrario se iniciarán acciones legales para el restablecimiento de las condiciones pactadas”.
La semana pasada, la redacción de Radio Up 95.5 consultó al dueño de la empresa Bencivenga, Dario Skrabiuk quién ya había adelantado “El 31 de diciembre desaparece Bencivenga de Posadas porque la provincia lleva 14 meses de deudas atrasadas, otro tanto desde la Municipalidad de Posadas y desde el mes de agosto existe una deuda por parte de la Nación que está vinculado al fideicomiso del uso de los pasajes y esto está vinculado a que la Provincia manda tarde los informes y por eso no abonan lo que corresponde”.
El dueño de la empresa además expresó entonces: “Hoy en día tenemos muchas dificultades para poder abonar los salarios, y sabemos que serán afectadas más de 100 familias, porque estos empleados no serán absorbidos para trabajar en las empresas del Grupo Z. De hecho, los haberes de meses anteriores los pudimos pagar, porque lo hicimos en cuotas”.
Skrabiuk además lamentó:“Nuestros choferes realizan constantes capacitaciones en atención al público, en primeros auxilios y en atención al turista. Creemos que la deuda es un tipo de castigo por el buen trabajo que hacemos, somos una empresa que tiene unidades de colectivos limpias, todas con aire acondicionado, puntuales y con asientos cómodos, y eso claramente molesta al Grupo Z; por eso deciden castigarnos”.
“Hicimos una encuesta de manera privada con usuarios de diferentes barrios, y los usuarios quieren y reconocen que el servicio de Bencivenga es mejor, y que cuando viajan con otras empresas viajan como animales, sin aire, todos apretados, con frecuencias que varían en los horarios o con tiempo de espera prolongados”, expresó Skrabiuk.
Llaman a licitación de líneas de colectivos
Las cuatro líneas que tiene la empresa Bencivenga (parte del grupo empresarial de transporte Río Uruguay) están siendo licitadas y desde la firma ya anunciaron que no renovarán la concesión. “Hicieron el llamado a licitación solamente de nuestras líneas, buscando perjudicarnos”, expresó Skrabiuk.
El empresario atribuyó este llamado a licitación al incumplimiento de pagos de subsidios, que los puso en un escenario de “competencia desleal” con la otra prestataria.
“Ya pasó en otras ciudades, por ejemplo en la ciudad donde quisimos comprar una línea e hicieron todo lo posible para poder anular la compra, en simples palabras no nos dejaron operar en Oberá ya que todo en la provincia está armado para el Grupo Z”, cuestionó.
Skrabiuk reconoció que las licencias de Bencivenga vencieron en agosto. Sin embargo, no dudó en atribuir el llamado a licitación de sus ramales a un “operativo desgaste”, que incluyó una deuda millonaria en subsidios que dejaron de percibir.
Skrabiuk indicó que la falta de los recursos anteriores derivó en que tuvieron que endeudarse para poder cumplir con sus compromisos salariales y de inversión “para brindar un buen servicio”.

Incertidumbre en 150 familias
Skrabiuk explicó que son 150 las personas que emplea de manera directa Bencivenga. Acerca del futuro de los trabajadores, apuntó que “se quedan sin trabajo” y que dependerá “de lo que decida hacer el Gobierno provincial”.
Skrabiuk describió un escenario de angustia entre los empleados, a quienes hasta ayer al mediodía no les había comunicado la decisión de irse de Posadas.
Licitan 6 líneas en Posadas
La Municipalidad de Posadas abrió a la licitación pública Nº 01/2023, que tiene por objeto la concesión de líneas del transporte urbano de pasajeros de Posadas.
En ese sentido, de acuerdo a lo que explicó el secretario de Movilidad Urbana, Lucas Jardín, en este llamado son seis las líneas que están siendo concursadas: las cuatro ya mencionadas de Bencivenga y dos de Don Casimiro.
Las consultas y adquisiciones de pliegos se realizarán en el edificio comunal. El valor del pliego es de $5.300.000 y la apertura de sobres se realizará el próximo 26 de febrero a las 10 en la sede municipal.
Servicio de Bencivenga-Rio Uruguay en Posadas
Skrabiuk desembarcó en el servicio urbano de Posadas cuando adquirió, con Río Uruguay, en 2017 la empresa Bencivenga y sus respectivas líneas 14, 16, 23 y 28 que conectan la zona oeste de la capital provincial.
Desde ese momento, comenzó su conflictiva relación con la familia Zbikoski, dueña de Don Casimiro, Tipoka y Nuestra Señora del Rosario; las otras tres firmas que brindan el servicio urbano en Posadas. También son quienes controlan “Servicios Urbanos” que tienen el monopolio de la tarjeta SUBE Misionero y del sistema para el pago a través del Código QR a través de celulares.
Los primeros conflictos entre ambas firmas se dieron por el ingreso a la terminal de transferencia de Quaranta, ya que el Grupo Z nunca permitió la entrada de Bencivenga.
Además, Skrabiuk siempre tuvo intenciones -sin éxito- de sumar más líneas o recorridos para llegar hasta el barrio de Itaembé Guazú, algo que, en paralelo, fue reclamado en varias ocasiones por los vecinos del lugar, que tuvieron que aprender a vivir con el monopolio del Grupo Z.
Ya en el tiempo más reciente, Bencivenga acusó en un comunicado publicado en septiembre pasado un “ostensible acto de discriminación” por parte de Servicios Urbanos, a quien acusó de no brindarle la provisión de los equipos y softwares para el pago de pasajes con Código QR.
“Servicios Urbanos SA en octubre de 2020 invitó a Bencivenga a sumar este servicio a sus usuarios. Siempre con respuestas negativas”, respondieron en su momento desde el Grupo Z.
La mala relación entre los dos grupos empresarios generó suspicacias y rumores, incluida una supuesta pelea a puños entre Skrabiuk y uno de los Zbikoski este año en una reunión en la sede posadeña de la Unión Tranviarios Automotor (UTA).

(Con información de Primera Edición)