En diálogo con “Primera Vuelta”, Esteban Payes, defensor del vecino de Corrientes, abordó la problemática recurrente en el transporte público de la capital provincial. La ciudad experimentó una jornada de huelga que afectó a los colectivos urbanos, situación que se repitió en el segundo semestre.
Según Payes, “el gobierno provincial tuvo que intervenir, aportando fondos para completar los salarios de octubre de los choferes, desbloqueando así el conflicto que mantenía paralizado el servicio”.
En relación con la calidad del transporte público en Corrientes, el defensor del vecino destacó que “no está acorde con las demandas de la ciudadanía”. Entre las quejas recurrentes se encuentra la falta de unidades y una frecuencia inadecuada, especialmente en horas pico.
Payes también abordó el tema del aumento del boleto, señalando que éste desencadenó paros que afectaron el funcionamiento del sistema durante seis días. En sus palabras, “es más efectivo hacer el paro. Eso no lo podemos hacer porque tiene por lo menos 18 años y ya ha cambiado varias conducciones del reino. No lo han intentado una sola vez”, aseguró.
En cuanto a las acciones de la ciudadanía, resaltó que “tras la implementación del boleto estudiantil gratuito, las protestas se calmaron”. Sin embargo, expresó la necesidad de abordar el problema de manera más efectiva para evitar afectaciones continuas a la población.
El defensor del vecino compartió su preocupación sobre la falta de planes de contingencia efectivos para situaciones similares en el futuro. Reveló que, según el pliego, la única opción sería que el municipio retenga las unidades y preste el servicio por sí mismo, ya que no hay una empresa de reserva establecida.