De la fenomenal partida, $139 millones fueron distribuidas “por el Poder Ejecutivo”. Son 160 asociaciones no gubernamentales, las que habrían recibido o recibirían subsidios, entre las que aparece -al menos- una que es presidida por una funcionaria del Ministerio de Desarrollo Social. El listado completo y las sumas que habrían sido o están siendo distribuidas en el presente año fiscal.
El Presupuesto 2023, actualmente en ejecución, prevé la asignación de casi $687 millones a asociaciones civiles y organizaciones sin fines de lucro en el presente año fiscal. De esta suma, más de $139 millones, fueron asignadas para “distribuir por el Poder Ejecutivo”, en un ejercicio fiscal que sigue en curso.
Radio Up 95.5 tuvo acceso al presupuesto en ejecución, cuyo anexo muestra detalladamente las partidas asignadas a las 160 ONGs y asociaciones civiles, lo cual no implica, que las mismas hayan recibido los subsidios mencionados. Vale aclarar que, a la fecha, el Ministerio de Hacienda, en su página oficial, no permite descargar el proyecto sancionado en la Cámara de Representantes, por la mayoría de diputados renovadores y sus aliados. Supuestamente, el Presupuesto 2023 es un documento público, aunque en la práctica, no lo es.
El artículo 37 del Presupuesto 2023 sostiene que “se autoriza al Poder Ejecutivo a asignar la suma de pesos seiscientos ochenta y seis millones novecientos cincuenta y seis mil ($686.956.000) para otorgar subsidios a organizaciones no gubernamentales con fines sociales y educativos, con imposición a las partidas específicas de Obligaciones a Cargo del Tesoro, conforme distribución de la Planilla Anexa que forma parte integrante de la presente ley”.
La planilla anexa muestra el listado de las 160 ONGs y asociaciones civiles a las que el Ejecutivo provincial le asignó recursos, los montos presupuestados y los números de personerías gremiales.
Así pues, se puede conocer cuáles son las asociaciones y ONGs que, en teoría, recibieron o recibirían más dinero del Presupuesto 2023. La entidad que cuenta con la mayor suma en subsidios asignada es la Fundación Hayes – de Hogares “Santa Teresa del Niño Jesús” y Hogar de ancianos y personas abandonadas “Virgen de Luján” de la localidad de Oberá (Personería A–2274), con $107.896.672,36.
Es la única entidad que tiene asignado, un subsidio de nueve cifras en el presupuesto que está en ejecución.
Luego, aparecen un puñado de asociaciones con subsidios de ocho cifras, es decir, al menos una decena de millones de pesos para el presente año fiscal. Figuran en el presupuesto la Federación Misionera de Bomberos Voluntarios – Montecarlo (Personería A–670) con $30.192.000; el Instituto de Vida Conagrada – Garupá (DNCC 118/1) con $28.900.000,00; la UNEFAM – Unión Escuela Familias Agrícolas de Misiones – San Vicente (A–1436) con $19.282.699,48; y la Asociación Civil de Tareferos y Obreros rurales de la Zona Centro – Oberá (A–3076) con $14.185.057,04.
Con sumas algo menores, aparecen en el anexo del Presupuesto 2023, la UNAM –Facultad de Arte y Diseño – Oberá, con $12.950.933,88; la Asociación Civil Amigos de Betania – Eldorado (A–2981) con $10.869.120,00; y la Biblioteca Popular Posadas (A–42) con $10.000.000.
Sin entrar en el debate de cuánto se ejecutaron de estos montos, cómo se ejecutaron, si realmente llegaron a las ONGs y asociaciones, y en qué forma se habrían entregado los recursos, por ejemplo, si fue en un sólo pago o en cuotas, llama la atención la asignación de recursos a algunas asociaciones vinculadas a funcionarios provinciales.
Tal es el caso de la asociación civil “Levantate Camina Se Feliz” – Posadas (Personería A–3745), a la que el Presupuesto 2023 de Misiones le asigna $3.019.200,00. Es que esta asociación está presidida por Edith Kinyerski, una funcionaria del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia. Hasta el 2017, Kinyerski estaba a cargo de la Dirección de Coordinación de Recursos Humanos y Servicio al ciudadano en el ministerio mencionado.
Varias veces candidata en sublemas de la Renovación, esta pastora evangélica viene recibiendo subsidios desde hace años, pese a su doble condición de funcionaria estatal y beneficiaria de ayuda estatal a través de la llamada asociación “Lecasefe”. Por ejemplo, el 21 de abril del 2017 apareció en el Boletín Oficial de la Provincia, el Decreto 167/17, en el que le otorgan la suma de $1.196.500 a la citada asociación.
El millonario subsidio, según lo justificó ese decreto, sería destinado a un Programa de inclusión social y terminalidad educativa primaria en el barrio Santa Clara II de Garupá, que esta ONG dice desarrollar allí.
Más allá de que Kinyerski estaría incurriendo en el delito de negociaciones incompatibles con la función pública o inclusive en el tráfico de influencias, por estar de los dos lados del mostrador, la maniobra que beneficia a “Lecasefe” viene concretándose desde hace años.
Por ejemplo, el 6 de septiembre del 2012 la asociación de Kinyerski, recibió un subsidio, junto con otras ONG, de $160.000 de la mano de la entonces Ministra de Trabajo de Misiones, Claudia Gauto. Y al año siguiente a través del decreto Nº 349/13 con fecha 10 de mayo y publicado en el Boletín Oficial el martes 18 de junio, el Gobierno provincial le entregó $248.800 de subsidio, previo a las elecciones de ese año.
Más cerca en el tiempo, la asociación que preside Kinyerski habría recibido otro subsidio de $800.000, el 7 de marzo del 2016.
Obviamente, las sumas que fueron asignadas a la asociación “Lecafese” fueron subiendo cada año. De hecho, Kinyerski y su asociación, ya tiene asignado un subsidio millonario para 2024: según consta en el Presupuesto aprobado este año en la Cámara de Representantes de Misiones, la mentada asociación “Levantate Camina Se Feliz” recibirá un subsidio de $6.038.400. Es decir, casi el doble de lo que le asignaron en el Presupuesto 2023, actualmente en ejecución.
Sobre el mismo tema podés leer: Presupuesto Misiones 2024 | Otorgan $456 millones a una cooperativa de estudiantes de la Escuela de Robótica, que preside su directora