Lo reveló Tamara Barboza, la hermana del joven que falleció dentro una comisaría, poco después de haber sido examinado en el Hospital Carrillo. Este miércoles, la familia y allegados del joven, junto con el FOL, realizarán una marcha para pedir justicia y para que se visibilice que el presunto caso de abuso de autoridad que habría sufrido Exequiel, “no es el único”.
Este miércoles 1 de noviembre, familiares y allegados de Exequiel Barboza, junto a vecinos de San José e integrantes del Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) van a marchar desde el ingreso del pueblo a la comisaría local, exigiendo justicia por el joven que falleció mientras estaba detenido, el pasado 5 de octubre.
En diálogo con el programa “Primera Vuelta” de Radio Up 95.5, Tamara Barboza –hermana de la víctima– confirmó la convocatoria a la marcha que tendrá lugar el próximo miércoles desde las 8 de la mañana. “Vamos a empezar en Los Guairas (entrada de San José) y vamos a la comisaría para pedir justicia por mi hermano”, para puedan hablar “otras personas que sufrieron abuso de autoridad y que se visibilice que el caso de mi hermano no es el único”, enfatizó la joven.
Ante la consulta de este medio, Barboza contó que tras el fallecimiento de su hermano “se me acercaron muchas personas”, para hablar de los apremios ilegales de la Policía local, “pero como todos tienen miedo de hablar, todo queda así nomás”.
En cuanto al apoyo del FOL, Barboza señaló que esperan que la mayoría de los integrantes de la organización social de San José y de Apóstoles se sumen a la marcha. “Es para que se visibilice la causa”, remarcó la joven.
Por otra parte, respecto de si se comunicó con la familia, alguna organización o entidad estatal, Barboza contó: “los únicos que se acercaron fueron los del FOL, que nos asesoraron. Pero otros no se acercaron”, reveló la mujer, en declaraciones que dejan en una situación incómoda a la Comisión Provincial de Prevención de la Tortura, la Secretaría de Justicia y al Municipio de San José, por mencionar sólo dos organismos del Estado que podrían haberse comunicado con la familia de Exequiel.
Asimismo, Barboza ratificó que tuvieron que presentarse ante el Palacio de Justicia de Misiones para solicitar “asistencia psicológica, para mis padres y para mis nenas”.
Y al respecto detalló: “como mi hermano vivía con mis padres y yo estudio y ando mucho, mis hijas siempre quedan con mi mama y papa. Entonces todo el tiempo estaban con mi hermano. Mis nenas son chiquitas, tienen 10 y 12 años”, señaló Patricia. “Mi papá se acuerda, se larga a llorar, es el que está más afectado”, dijo la joven.
Vale remarcar que el caso de Exequiel está lejos de dilucidarse, más allá del resultado de la autopsia que habría realizado personal de Gendarmería Nacional y que sostuvo que el muchacho falleció por un paro cardíaco “de asistolia ventricular”, y que no habría signos de golpes en el cuerpo. Pese a que la fuerza federal confirmaría que no habría habido participación de terceros en el deceso, sigue siendo un misterio, la participación de personal del Hospital Carrillo, que habría examinado al joven días antes del deceso.
Este medio trató de comunicarse con autoridades del Carrillo, quienes se excusaron de hablar en su momento, a causa de un duelo familiar que atravesaba la directora del hospital. Según el papá de Exequiel, el joven de 22 años presentaba golpes la última vez que lo vio con vida. Por otra parte, ni la Justicia, ni el Ministerio de Gobierno, ni mucho menos, la CPPT informaron sobre la investigación del caso. En particular, sobre el rol que habría jugado el Hospital Carrillo, donde el joven detenido fue llevado luego de sufrir, lo que según la policía local, fue un “brote psicótico”, mientras estaba detenido por “resistencia a la autoridad”.
Sobre el mismo tema podés leer: Muerte dentro de una comisaría de Misiones | Familiares denuncian que la víctima fue golpeada