La semana pasada dio por finalizado un operativo más de relevamiento del mosquito transmisor del dengue, en la 38° edición del Levantamiento de Índices Rápidos de Aedes aegypti (Liraa) que dio como resultado evidente que “el dengue está instalado en Posadas” y que año a año aumenta la gravedad de los números que arroja. La Provincia niega los casos pero Nación informó que desde la semana epidemiológica 1 a las 38 (hasta fines de septiembre) hubo en Misionces 2889 casos registrados.
Dos semanas después, la Municipalidad de la ciudad capital de Misiones todavía “analiza los datos estadísticos”, que revelan –a priori- un acelerado crecimiento en la cantidad de hogares donde está presente el mosquito o las larvas.
Justo cuando hay consenso en admitir que más de la mitad de la población mundial está en riesgo, y se espera que otros mil millones de personas estén expuestas al dengue en las próximas décadas debido al cambio climático.
La enfermedad se explica como una infección vírica que se transmite por la picadura de mosquitos infectados por uno de los cuatro serotipos de dengue (DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DEN-V 4). Es una enfermedad febril que afecta a personas de todas las edades y se da sobre todo en zonas urbanas de clima tropical.
Tal como afirma la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el dengue tiene un comportamiento estacionario, es decir, en el hemisferio sur la mayoría de los casos ocurren durante la primera mitad del año; en cambio, en el hemisferio norte, los casos ocurren mayormente en la segunda mitad. Este patrón de comportamiento corresponde a los meses más cálidos y lluviosos. Tratándose de Misiones, puede ser cualquier época del año, dado el clima particularmente húmedo y lluvioso.
En Foz de Iguazú, localidad del estado brasileño de Paraná (Brasil) en frontera muy transitada con Puerto Iguazú (Argentina), hasta marzo del año en curso (2023) autoridades sanitarias habían notificado 9.261 casos sospechosos de dengue y 1 muerto.
También en la frontera entre Posadas (Argentina) y Encarnación (Paraguay) los datos de comienzo de año fueron alarmantes en cuanto a la presencia del mosquito transmisor del dengue, zika y chikunguña. Esta última enfermedad se dio en dos casos, cuando se notificaron el caso de un hombre de 31 años y un contagio en Fram, a 55 kilómetros de Posadas. Ambas personas habían estado en Asunción antes de presentar los síntomas.
Con el correr de los meses, los casos se intensificaron, los municipios de una y otra orilla realizaron simulacros de deseos de actuación conjunta para combatir el mal y la prevalencia de los mosquitos, las larvas y el vector en general. Sin resultados.
En Misiones, una orden no escrita que llegó a cada rincón de las oficinas y consultorios de nosocomios y centros de salud dependiente del Ministerio de Salud Pública de la provincia, a lo largo y ancho de su territorio fue: “No se brinda ningún dato sobre dengue o enfermedades relacionadas con el Aedes aegypti”.
El director de Epidemiología de Salud Pública de Misiones, el médico Javier Ramírez, se excusó de brindar cualquier respuesta porque participaba de la reunión del Consejo Federal de Salud en Buenos Aires.
En otras localidades de la provincia, como en Eldorado, en la población sobrevuela una percepción que muy bien sintetizó alguien que pasó por la enfermedad: “Hay muchos casos no solo de dengue, sino muchos de chikunguña, pero cuesta que se hagan las pruebas para confirmar el diagnóstico en lugares públicos porque si no, tendrían que hablar del tema”, sostiene el hombre. En tanto en las guardias, a quienes llegan con fiebre les recetan un antifebril y son derivados a sus respectivos hogares, ya que “ante la presunción, se da por sentado que es dengue”, sostienen.
Lo mismo ocurre en San Javier donde se registran “varios casos, pero no se habla mucho de manera oficial”. En Posadas, en cada barrio, alguien conoce a alguien que presenta la sintomatología.
No existen datos en las bases consultadas del Ministerio de Salud Pública de la provincia. Sin embargo, en la Boletín Epidemiológico Nacional N° 671 de 2023 (corresponde a la que cerró en los últimos días de septiembre) dan cuenta de un total en el país de 131 mil casos de dengue notificados. En la tabla registrada en el Banco de datos del Ministerio de Salud la Nación, Misiones figura con un total de 2.889 casos.
El último operativo Liraa en Posadas
La semana pasada se realizó en Posadas la 38° edición del Levantamiento de Índices Rápidos de Aedes Aegypti (Liraa) en el que 120 técnicos relevaron un total de 6369 viviendas en distintos barrios de Posadas.
El operativo busca relevar las zonas con mayor cantidad de criaderos de la capital provincial. Al término de la intervención comunitaria que como única medida toma la Municipalidad de Posadas sobre le problemática, el biólogo al frente de la Dirección de Vigilancia y Control de vectores en la Municipalidad de Posadas, Fabricio Tejerina, habló con Radio Up 95.5 y refirió al respecto: “Lo que vimos y venimos viendo hace rato es que el Aedes aegypti está totalmente instalado en la ciudad de Posadas; no hay ninguna zona o barrio donde no hayamos encontrado algún criadero de Aedes aegypti, están en todos lados, no discrimina a nadie que tenga una casa más linda o una casa más humilde”.
Agregó el funcionario municipal que “como es un programa estadístico (el LIRAA) a partir de la información de lo que se obtuvo a campo, transpolamos esa información y vemos los índices de infestación por las diferentes zonas”.
Tejerina se mostró preocupado por la situación regional con “el avance del dengue y lo que pasó este año en la Argentina. También preocupado por el chikunguña en Paraguay; y el avance también de enfermedades nuevas, como el virus Mayaro, que también transmite el Aedes aegypti”.
La ecuación parece lógica: ¿serán mosquitos que ya no portan el virus transmisor del dengue? Salud Pública tal vez pudiera responder a esta cuestión básica y de paso, explicar cuáles son las medidas que se toman para combatir a la enfermedad que está matando niños y adultos en todo el mundo.
Villa Cabello e Itaembé Miní, más afectados por el mosquito
En total los técnicos fueron a campo y visitaron 13.880 viviendas de las cuales: ingresaron a 6369; estaban cerradas 5932; se rechazó en ingreso en 1579; y 320 fueron terrenos baldíos. Se realizaron visitas domiciliarias en los barrios que forman parte de la Delegación Municipal de Itaembé Miní Oeste, Santa Rita, Itaembé Guazú, Miguel Lanús, Villa Cabello, Riberas del Paraná y Villa Urquiza.
“A partir de los datos obtenidos podemos diferenciar a las zonas con diferentes índices para poder actuar en consecuencia. Los datos que estamos procesando actualmente notamos que parte de Villa Cabello viene bastante alto, como así también zonas de Itaembé Miní”, barrios que tienen el índice de criaderos por viviendas más alto en esta primavera.
Según datos de abril de este año, hay zonas de la ciudad que arrojaron hasta un 15% de criaderos por vivienda -15 de cada 100 hogares tienen criaderos- como en el barrio Dolores Sur. Mientras que áreas del estrato 1 como Villa Sarita e Iraembé Miní, arrojaron un 12%.
El funcionario municipal reiteró su apreciación sobre la cuestión: “Estas enfermedades transmitidas por mosquitos tienen una base social muy alta. Es imposible para el Estado pasar por las 126.000 casas que hay en Posadas una vez al año. Entonces, pasamos por una parte, por la otra parte, educamos y enseñamos qué la población tiene que hacer”.
Sobre el análisis
“El diagnóstico de dengue es clínico y por serología. Lo recomendable es que ante cualquier signo que tenga un paciente recurra inmediatamente al médico por dos motivos: para proteger al paciente, hacerle estudios y que no tenga complicaciones, por un lado; pero también para aislarlo porque recordemos que a ese paciente positivo lo picó un mosquito Aedes aegypti que si luego pica a una persona sana le va a transmitir la enfermedad”, dijo Ricardo Teijeiro, miembro de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI) durante el último brote en la Ciudad de Buenos Aires.
Teijeiro dijo que el tipo de serología depende del momento en que llega el paciente al centro de salud. “Si llega tempranamente, se puede hacer la búsqueda del virus e incluso determinar su cepa. Si llega después de una semana de enfermedad lo único que nos queda es estudiar los anticuerpos contra el virus y ahí ya no se puede determinar la cepa”, explicó.
¿Cuáles son los síntomas del dengue?
Esta enfermedad se transmite por la picadura de un mosquito infectado. La infección puede ser asintomática, o desarrollarse con los siguientes síntomas:
- Fiebre moderada a una fiebre alta incapacitante
- Dolor de cabeza intenso
- Dolor detrás de los ojos
- Dolor muscular y en las articulaciones, y sarpullidos.
- Náuseas
La enfermedad puede evolucionar a un dengue grave, caracterizado por choque, dificultad para respirar, sangrado grave y/o complicaciones graves de los órganos. Las personas que padecen dengue grave necesitan atención hospitalaria pues la enfermedad puede ser mortal.
¿Cuáles son las etapas de infección y cura de dengue?
El dengue tiene un período de incubación de entre 3 a 15 días, y se divide en 3 etapas:
-Etapa febril (días 0 a 5 de la enfermedad)
-Etapa crítica (días 5 a 7 de la enfermedad)
-Etapa de recuperación (luego del 7° día de enfermedad)
Algunas personas que se enferman de dengue desarrollan una enfermedad de dengue severa, que puede causar sangrado interno y shock, lo que puede ser mortal.
Los infantes y las mujeres embarazadas tienen mayor riesgo de desarrollar dengue severo. El riesgo también es mayor en personas que han tenido dengue y lo contraen de nuevo. Por eso es importante realizar una prueba de dengue si la persona tiene síntomas después de haber estado en una región donde el virus es común.
Hay dos tipos de prueba de sangre de fiebre del dengue:
- Prueba de anticuerpos: Analiza su muestra de sangre para saber si hay proteínas, llamadas anticuerpos, producidas por su sistema inmunitario para combatir virus y otros gérmenes. Por ello, estos exámenes son los más precisos cuando se hacen dentro de los primeros 4 o más días después de que empezaron sus síntomas
- Pruebas moleculares: Analizan si hay material genético del virus del dengue en su muestra de sangre. Una prueba de PCR (reacción en cadena de la polimerasa) es un tipo de examen molecular que se usa para revisar si hay dengue. Esta prueba puede hacerse durante los primeros 7 días después de que empezaron sus síntomas. Las pruebas que se realizan después de este tiempo pueden no tener resultados precisos
Un tipo de prueba de PCR puede revisar si hay dengue junto con otros virus que portan los mosquitos. Estos virus, chikungunya y zika, son comunes en los mismos lugares que el virus del dengue y pueden causar síntomas.
El costo de los estudios de laboratorios privados en Posadas al día 4 de octubre de 2023 es de 30.700 pesos argentinos.