Trabajadores de CTV Canal 4 Cable Garupá comenzaron esta semana un bloqueo masivo en el ingreso a la empresa, ante salarios y aguinaldos que todavía no fueron liquidados. Los incumplimientos, que datan de hace varios meses, afectan la economía diaria de 12 trabajadores.
Enzo Ortigoza, trabajador de CTV, repasó que la problemática se remonta al momento en que la empresa vendió sus acciones a nuevos propietarios. “Hace 9 meses que la sociedad cambió de patrón y se hizo cargo gente que es de El Soberbio. Cobramos bien los primeros dos meses, después hubo una propuesta de ellos de que quedemos ‘en negro’ y que trabajemos para ellos, y al decirles que no, empezaron los problemas”, denunció en Argentina Divina Comedia, por Radio Up.
Según recalcó, la propuesta -rechazada de llano- incluía pagos en tres cheques que se iban a poder cobrar recién a 4 meses de recibidos.
Con nuevas promesas incumplidas de por medio, CTV Cable Garupá llegó a dividir los sueldos de su personal en 4 partes. “Nos pagaban el 20% por semana o a veces no nos pagaban por semana, y así nos fueron dando vueltas”, recordó.
Sin embargo, el punto crítico -y lo que terminó de hartar al equipo- fue la demora en el pago de dos sueldos juntos y la falta de respuestas por parte del Ministerio de Trabajo de la provincia de Misiones ante las reiteradas denuncias presentadas. “Hace 4 meses se nos juntaron 2 meses, se llevó una denuncia al Ministerio y como hicieron dos conciliaciones iban a archivar nuestro legajo”.
Otra vez, CTV “prometió que nos iban a pagar un 50% una semana y después el resto, y no se cumplió nada”, lamentó Ortigoza.
Incumplimiento salarial por el CTV Cable Garupá
El escenario es preocupante para la mayoría del plantel, dado que -según reconoció el trabajador- ese 20% que se cobra por semana no alcanzaría siquiera para saldar las cuentas corrientes ni las tarjetas de crédito. “A veces ese 20% que nos daban le íbamos tironeando pensando que íbamos a cobrar la semana siguiente y no fue así. Nos prometen el oro y el moro y no pasa de ahí, queda en promesas, y eso es lo que hoy nos complica”.
Aclaró que actualmente trabajan 12 personas y que un empleado, cuando intentó reclamar por su salario, habría sido despedido de forma igual de irregular. Explicó que “él mandó carta documento reclamando que se regularice su situación, no le dieron ‘artículo’ y hoy día es como que le hayan despedido”.
El equipo se mantiene en las afueras de la planta, ubicada sobre la calle Leonardo Favio en Garupá, esperando una respuesta favorable y concreta a la exasperante situación económica.
Misiones arranca la semana con un paro docente de 48 horas tras el receso: exigen salarios dignos, comedores y mejores escuelas. ✊ https://t.co/YGt6OAANIT
— Radio Up 95.5 (@radioup955) July 28, 2025