Los artistas mendocinos Rocío “Rochi” Rodríguez y Matías Lucero llegan a la capital misionera con dos de sus obras más celebradas: El sueñito de Violeta y El jardín de Margarita. Las funciones se desarrollarán este sábado 2 y domingo 3 de agosto, en el marco del festival Jugar Teatro, una propuesta que apuesta por acercar el arte escénico a los más chicos.
Ambos espectáculos forman parte de una gira nacional con la que los artistas recorren escuelas, salas independientes y espacios culturales de todo el país, llevando un mensaje transformador. “Nuestro sueño es recorrer todos los rincones de la Argentina con nuestras obras. Siempre las pensamos para viajar, para adaptarse a diferentes espacios, y para que lleguen incluso a los lugares donde el teatro todavía no ha podido llegar”, expresó Rochi Rodríguez.

Agenda en Posadas
Sábado 2 de agosto – 18 hs
Obra: El sueñito de Violeta
Lugar: Sala Tempo (Ramón García 554, entre San Lorenzo y Ayacucho)
Entrada: disponibles en la boletería de la sala desde una hora antes de la función
Domingo 3 de agosto – horario a confirmar
Obra: El jardín de Margarita
Lugar: La Tienda Cultural (en cercanías de la placita del puente)
Entrada: cupos limitados, se recomienda llegar con anticipación
Obras con identidad y mensaje
El sueñito de Violeta es una obra de títeres interactiva que propone un recorrido sensible por el mundo de las emociones. Pensada originalmente para primera infancia (de 1 a 4 años), ha logrado cautivar también a niños y niñas de hasta 12 años. La propuesta combina juegos, música en vivo y participación activa del público, y es fruto de la experiencia docente de los artistas en jardines maternales.
El jardín de Margarita, por su parte, es una pieza teatral con enfoque ambiental. Fue desarrollada en colaboración con un gestor ambiental y busca generar conciencia sobre el cuidado de la naturaleza desde el juego y la imaginación. “Queremos que los niños se diviertan, pero también que se vayan con algo para pensar y conversar en casa o en la escuela”, explicó Matías Lucero.
Ambas obras tienen una estética colorida y dinámica, incorporan música original, y fueron concebidas con una mirada pedagógica, lo que las convierte también en herramientas educativas para docentes y familias.

Trayectoria independiente, esfuerzo colectivo
Rochi y Matías conforman la compañía Pataletas Teatro, un proyecto independiente que creció a base de esfuerzo y vocación. Actualmente, viven exclusivamente de su actividad artística, una decisión que implicó sacrificios, pero también grandes logros: “Hace poco pudimos comprarnos nuestro primer auto con el trabajo del elenco, y eso nos da libertad para seguir girando por todo el país. Queremos que más artistas sepan que se puede vivir del arte, aunque no sea fácil”, contaron.
Ambos destacan el valor del trabajo en equipo: detrás de escena colaboran diseñadores, músicos, técnicos, comunicadores y otras personas que hacen posible cada función. “El teatro es colectivo. Si bien en escena estamos nosotros, hay un montón de gente que pone su talento para que esto funcione. Es importante visibilizarlo”, remarcaron.
Leer más: 10 años de la bandera de Posadas: participación ciudadana e identidad
Un público especial
Rochi y Matías ya han estado en varias oportunidades en Misiones y aseguran que el público local “es de los más amorosos del país”. “Siempre que venimos a Posadas nos sentimos en casa. Nos reciben con mucho cariño, y eso se nota en cada función. Hay un gran interés por el teatro infantil y eso nos alegra el alma”, expresaron.
Sus obras, además, han participado en festivales nacionales y provinciales, y recientemente fueron seleccionados para integrar la temporada de invierno en Mendoza, entre más de 60 elencos infantiles.

Las funciones de este fin de semana son una oportunidad ideal para que familias posadeñas disfruten de espectáculos teatrales de calidad, pensados con sensibilidad y profesionalismo. El festival Jugar Teatro, que organiza un grupo de artistas locales, busca promover la cultura para la infancia y fortalecer el circuito independiente.
Ambas funciones están recomendadas para niños y niñas de entre 1 y 12 años, aunque los adultos también suelen engancharse con el humor y los guiños de los personajes. Las entradas tienen un valor accesible y se pueden adquirir en las respectivas salas antes del inicio de cada función.
“Lo más lindo de este camino es ver cómo se emocionan los chicos. Algunos nunca habían ido al teatro y te lo dicen después. Que se rían, que canten con nosotros, que se vayan con una pregunta o con una canción en la cabeza, eso es lo más valioso”, concluyeron los artistas.
Desde este lunes, los trámites migratorios en el Puente Posadas–Encarnación se harán solo en Argentina para agilizar el cruce fronterizo. ⏱️ https://t.co/ALqLImjJDn
— Radio Up 95.5 (@radioup955) July 28, 2025
Te dejamos la entrevista completa: