Las ventas en supermercados registraron una caída real del 2% interanual en Misiones durante mayo de 2025, según datos de la Encuesta de Supermercados del INDEC procesados por Politikon Chaco.
La provincia mostró un desempeño negativo, en contraste con Corrientes, que lideró el crecimiento en el NEA con una suba del 21,8%. A nivel nacional, el consumo en grandes cadenas aumentó un 6,1% interanual, pero aún no recupera los niveles previos a la crisis de 2024.
En mayo, la provincia de Misiones registró ventas por $23.393 millones, con una baja del 2,0% interanual en términos reales, y un desplome del 23% frente a mayo de 2023, lo que la ubica entre las jurisdicciones con peores resultados acumulados en el año.

2025 respecto a mayo pero de 2023 muestran caídas en la mayoría de los subnacionales,
con extremos muy marcados entre ellas.
Los datos por rubros reflejan una caída generalizada:
-
Almacén: -5,4%
-
Panadería: -3,3%
-
Lácteos: -2,0%
-
Carnes: -6,0%
-
Electrónicos y artículos para el hogar: -7,8%
-
Otros: -10,0%
Únicamente se observaron crecimientos en:
-
Indumentaria: +21,5%
-
Rotisería: +13,7%
-
Verdulería: +1,1%
El resultado negativo es aún más notorio si se analiza el acumulado enero–mayo 2025 respecto al mismo período de 2023, donde Misiones muestra una caída superior al 25%, siendo una de las peores marcas del país.

Supermercados en el NEA: Corrientes crece, Chaco resiste y Formosa también en baja
En contraste con Misiones, Corrientes lideró el crecimiento nacional con un alza real del 21,8% interanual, alcanzando ventas por $23.226 millones. También mejoró en todos los rubros, con subas destacadas en:
-
Carnes: +59,6%
-
Rotisería: +124,2%
-
Panadería: +52,9%
-
Verdulería: +33,0%
Por su parte, Chaco mostró una suba moderada del 7,4%, aunque con un fuerte retroceso acumulado frente a 2023 (-17,3%), lo que evidencia una recuperación reciente pero insuficiente.
En el caso de Formosa, las ventas crecieron apenas un 4,2% interanual, con un retroceso acumulado del 33,6% frente a 2023, el peor del NEA y uno de los más bajos del país.
Supermercados en Argentina: leve repunte interanual, pero sin recuperar terreno
A nivel nacional, las ventas en supermercados durante mayo 2025 alcanzaron los $1,99 billones, con un crecimiento real del 6,1% interanual. Sin embargo, esta mejora se apoya en la baja base de comparación de 2024, cuando el consumo estaba en mínimos históricos.
-
El repunte fue sostenido por rubros como:
-
Carnes: +27,2%
-
Rotisería: +27,4%
-
Indumentaria: +15,5%
-
Electrónicos y artículos para el hogar: +11,7%
-
-
Pero también se observaron caídas en:
-
Almacén: -1,7%
-
Limpieza y perfumería: -2,6%
-
Estos dos últimos rubros, que representan el 41,3% del total de ventas, explican la debilidad estructural del consumo.
Además, las ventas de mayo 2025 siguen por debajo de todos los meses de mayo entre 2017 y 2023, lo que muestra que, a pesar de la mejora, la recuperación del poder adquisitivo y del consumo aún está lejos de consolidarse.