El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció este miércoles la aprobación técnica de la primera revisión del acuerdo firmado con la Argentina, un paso clave que habilitaría el desembolso de USD 2.000 millones durante la primera semana de agosto, siempre que el Directorio Ejecutivo lo ratifique en su próxima reunión, prevista para fines de julio.
El anuncio fue recibido con optimismo por el Gobierno de Javier Milei, que confía en que el ingreso de divisas servirá para reforzar las reservas del Banco Central (BCRA), sostener la estabilidad del tipo de cambio y consolidar el respaldo del mercado financiero en la recta final hacia las elecciones legislativas.
En un comunicado, el FMI destacó que se llegó a un acuerdo con el equipo económico argentino, liderado por el ministro Luis Caputo, tras una evaluación técnica favorable del programa de reformas vigente, que fue firmado por un total de USD 20.000 millones a 48 meses. Hasta el momento, ya se desembolsaron USD 12.000 millones.

El FMI y el acuerdo con el equipo financiero argentino
El organismo multilateral remarcó que el programa económico tuvo un “inicio sólido”, a pesar del “contexto externo desafiante”, y elogió la “sólida ancla fiscal” y la “postura monetaria estricta” que lleva adelante el Ejecutivo.
“La transición hacia un régimen cambiario más flexible y la eliminación de la mayoría de los controles cambiarios se ha desarrollado de manera ordenada”, indicaron los técnicos del Fondo, al valorar el proceso de desregulación iniciado por la actual administración.
Además, señalaron que el tipo de cambio oficial “se ha mantenido cerca del punto medio de la banda”, mientras que la desinflación “se ha retomado”, la actividad económica “sigue expandiéndose” y los niveles de pobreza “han seguido disminuyendo”.
Otro de los puntos positivos subrayados fue el retorno de la Argentina a los mercados internacionales de capital antes de lo previsto, a través del esquema de bonos Bonte 2030, que permitió captar financiamiento en dólares a través de títulos en pesos.
“Se alcanzaron entendimientos sobre políticas orientadas a resguardar el cumplimiento del ancla fiscal, reconstituir reservas, reducir la inflación de forma duradera y continuar mejorando el funcionamiento del marco monetario”, señaló el FMI.
El organismo internacional también subrayó que este enfoque se verá acompañado por “nuevas medidas para avanzar hacia una economía más abierta, resiliente y basada en el mercado”.
Desde el Gobierno nacional celebraron la noticia y destacaron que se trata de un respaldo clave en un momento de alta sensibilidad económica y política, en la antesala de las elecciones legislativas que se celebrarán en octubre.
Finalmente, el FMI valoró el “compromiso continuo” de las autoridades con el programa y anticipó que el Directorio Ejecutivo se reunirá a fines de julio para aprobar formalmente la revisión y habilitar el nuevo desembolso, que sería girado a comienzos de agosto.
⚡ Regalías de Yacyretá: Corrientes firma convenio histórico con tres municipios
El gobernador Valdés acordó con Isla Apipé, Ituzaingó y Villa Olivari la distribución mensual de regalías hidroeléctricas . ⚖️. https://t.co/KJe7MI1eGq— Radio Up 95.5 (@radioup955) June 24, 2025