A partir del caso de Juanita Sirimarco, que obligó a la intervención del avión sanitario provincial durante un viaje educativo no autorizado en 2023, el Gobierno de Misiones consolidó la aplicación del Protocolo para viajes estudiantiles mediante un decreto provincial, vigente mientras se avanza en la sanción de una ley específica.
En diálogo con Arriba la Radio por Radio Up, Luis Bogado, director ejecutivo del Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones (SPEPM), y Marcelo Giménez, director de Control Pedagógico del organismo, detallaron cómo funciona hoy el sistema de control para salidas escolares.

“Las escuelas comprendieron la diferencia entre un viaje educativo y uno de esparcimiento. Hoy, los proyectos se presentan con tiempo, se evalúan y se aprueban si cumplen los criterios pedagógicos y formales del protocolo vigente”, aseguró Giménez.
Durante el primer semestre de 2025, el SPEPM autorizó más de 30 viajes educativos en el sistema de gestión privada. Cada uno de ellos fue evaluado por los equipos técnicos en articulación con el Ministerio de Turismo de Misiones, el Ministerio de Salud, el Consejo General de Educación y las agencias de viajes.
“La presentación debe hacerse con 60 días de anticipación. Es un proceso que tiene su complejidad, pero está funcionando mejor porque las instituciones lo entienden y se comprometen”, agregó Giménez.

Un único caso de emergencia y mayor capacitación
Desde que rige el protocolo, solo se registró un caso de emergencia sanitaria durante una salida educativa, precisamente el caso Sirimarco. A raíz de ese episodio, se establecieron criterios más claros y se reforzaron medidas de prevención.
“Hoy cada contingente debe contar con un referente capacitado. Las escuelas están cumpliendo con ese requisito y enviando a sus representantes a las capacitaciones organizadas con Turismo, Salud y Educación”, detalló Bogado.
Ese mismo día de la entrevista, los equipos técnicos trabajaban en conjunto para optimizar el sistema y hacerlo “más ágil, pero sin perder rigurosidad”.
Viajes de egresados en Misiones: fuera del sistema educativo
Los funcionarios aclararon que el SPEPM no autoriza viajes de egresados, ya que estos están fuera del sistema educativo formal. Solo se aprueban proyectos con perfil pedagógico y didáctico, que incluyan actividades relacionadas con los contenidos curriculares o de formación integral.
“Muchas veces hay confusión entre viaje educativo y viaje de egresados. Uno está bajo supervisión del SPEPM; el otro, no”, puntualizó Bogado.
El caso ICRA: medidas tomadas y vínculo restablecido
Consultado sobre la situación con el Instituto Cristiano República Argentina (ICRA), donde iba Juanita Sirimarco, fallecido al regreso de un viaje a Córdoba, Bogado señaló que la relación institucional fue reencauzada tras una revisión interna de la escuela. “Hemos llamado la atención a la entidad propietaria. Se tomaron medidas, se modificaron prácticas, y hoy hay una interacción correcta. La comunidad sigue eligiendo esa institución”, afirmó.
El SPEPM ejerce poder de policía educativa, pero también mantiene un rol de acompañamiento permanente hacia las instituciones, en el marco del cumplimiento de las políticas públicas.

Camino a una ley en Misiones
Actualmente, el protocolo de viajes estudiantiles se aplica bajo un decreto provincial. Sin embargo, ya se trabaja en la elaboración de una ley específica que brinde un marco legal definitivo a estas prácticas. “El diputado Martín Cesino y su equipo están avanzando con el proyecto para sancionar una ley. La idea es que el protocolo vigente se transforme en un marco legal permanente”, comentó Bogado.
El modelo misionero de viajes educativos atraviesa una etapa de consolidación institucional y fortalecimiento del control pedagógico y sanitario. A partir de un caso crítico, se impulsó una articulación interministerial y se logró mejorar la calidad y seguridad de las salidas escolares.
“El viaje educativo, siempre que responda a un perfil didáctico, es pertinente. Le permite al estudiante salir del aula, interactuar con otros contextos y aprender desde la experiencia”, concluyó Giménez.
Te dejamos la entrevista completa con Luis Bogado y Marcelo Giménez del SPEPM: