Los problemas que arrastra el régimen del monotributo vuelven a estar en el centro del debate. Desde MARA (Monotributistas Asociados República Argentina) advierten que la figura sigue siendo usada para encubrir relaciones laborales formales, tanto en el sector privado como en el público. “El propio Estado precariza laboralmente”, afirmó la presidente del organismo, Noelia Villafañe, en Radio UP. Según explicó, muchas veces las empresas y organismos públicos contratan a través del monotributo para evitar los aportes y cargas que implica una relación de dependencia.
Una de las principales quejas apunta a la falta de derechos básicos. “No se pagan vacaciones, no hay aguinaldo, y muchas veces ni siquiera se garantiza el acceso real a la obra social”, sostuvo Villafañe. A pesar de que el aporte a la salud está incluido, no todas las prestadoras aceptan afiliar monotributistas sin reclamos legales.
Desde la organización impulsan una alternativa: la creación de un “monotributo contractual”, que incorpore derechos como vacaciones reconocidas, una facturación complementaria que represente el aguinaldo y garantías de cobertura médica. “Vamos viendo de sumarle derechos a esa figura mientras se subsana el hecho de que estas personas puedan ser empleados registrados”, dijo Villafañe.

La iniciativa busca establecer un piso mínimo de derechos mientras se lucha por relaciones laborales más formales. “Si logramos evitar que se elimine el monotributo, queremos ir por una figura mejorada”, señaló. También mencionó que la Ley de Bases incluyó la figura del colaborador independiente, con prestaciones similares, aunque sin resolver todos los vacíos.
Nación inició la privatización del Belgrano Cargas: venderán vagones, licitarán vías y talleres, y liquidarán la empresa en 12 meses. https://t.co/Z0gWoCoicX
— Radio Up 95.5 (@radioup955) July 24, 2025
El reclamo cobra fuerza ante la posibilidad de que Nación elimine el monotributo. Según Villafañe, el gobierno evalúa trasladar a todos los trabajadores al régimen de responsables inscriptos, lo cual implicaría una carga fiscal mucho mayor e insostenible para la mayoría.
Leé también: Alertan que el Gobierno nacional insiste con eliminar el monotributo
“Hay actividades en las que pasar a responsable inscripto directamente es inviable”, remarcó. A eso se suma la pérdida de cobertura de salud, ya que al salir del monotributo, muchos quedarían sin obra social, afectando a personas con tratamientos activos.
Finalmente, citó datos oficiales: en Argentina hay 4,8 millones de monotributistas, de los cuales 2,3 millones son “puros”, es decir, no cuentan con otros ingresos. “Hay que defender la figura del monotributo. No porque sea perfecta, sino porque, sin ella, el escenario sería aún peor”, concluyó.