Marcelo Ghione, empresario hotelero de Puerto Iguazú e integrante de la Asociación de Hoteles de Turismo (AHT), dialogó con Radio Up y analizó la temporada invernal y el presente del sector turístico en Misiones. Si bien destacó que la ocupación ronda entre el 70% y el 75%, advirtió que los altos costos dificultan seriamente la rentabilidad, sobre todo en los establecimientos medianos y pequeños.
“Iguazú es un clásico nacional, siempre tuvo muy buen nivel de ocupación en estas fechas. Quizás no como otros años, pero para el momento que vive el país estamos relativamente bien”, consideró. Sin embargo, reconoció que la rentabilidad está muy ajustada: “Las temporadas altas son las que ayudan a hacer la diferencia y en este caso no va a ser así”.
Según explicó, el aumento de los costos locales, especialmente en la mano de obra formalizada, impactó directamente sobre los márgenes. “En hotelería de 4 y 5 estrellas el 100% de los empleados están en blanco. No hay forma de escaparle al costo real”, remarcó, y agregó que “los hoteles de menos de 80 habitaciones prácticamente empatan en temporada alta”.

Iguazú revive el turismo estacional
Otro fenómeno que observó Ghione es el retorno de la estacionalidad. “Ya el año pasado se volvió a notar. Marzo, abril, mayo y junio fueron muy bajos. Agosto y septiembre son de media, y octubre y noviembre solían ser meses fuertes por el turismo extranjero, pero la pérdida de competitividad por el tipo de cambio nos perjudica”, afirmó.
Sobre el turismo internacional, sostuvo que las reservas se hacen a último momento y que todavía no se puede medir una tendencia clara, aunque anticipó que “el tipo de cambio será clave para los próximos meses”.
En ese contexto, indicó que las inversiones están casi paralizadas. “Es un momento particular. La mayoría de los hoteles está expectante. Solo reponen lo necesario para seguir mes a mes, enfrentando este nuevo escenario”.

También se refirió a la competencia con Brasil. “Ellos tienen una ventaja económica que el argentino percibe. Tienen más camas e infraestructura, pero nosotros ofrecemos un destino más sustentable y seguro. La gente puede disfrutar de Brasil durante el día y alojarse del lado argentino con tranquilidad”, valoró.
Uno de los reclamos históricos del sector sigue sin resolverse: el paso fronterizo lento en Iguazú. “Todos hicimos los reclamos: el Ejecutivo, las cámaras empresarias, el Ministerio de Turismo. Sabemos que no es fácil, pero el control debería correrse más lejos, ser más ágil, más tecnológico. Muchos turistas se vuelven por las colas de dos o tres horas”, advirtió.
Pese a las dificultades, Ghione aseguró que el destino sigue ofreciendo calidad y diversidad. “Nuestro fuerte es la sostenibilidad, la calidad gastronómica y hotelera. Tenemos opciones para todos los bolsillos”, subrayó.
Leé también: Caen las ventas en supermercados y crece el tarjetazo: el 45% de las compras se hicieron con crédito
En cuanto al empleo, reconoció que se implementaron contratos temporarios para sostener fuentes laborales, aunque muchas empresas decidieron no ampliar planteles para la temporada. “Uno trata de mantener lo que se puede, pero el costo laboral es el que más pesa. Hay que hacer acuerdos para que todos puedan sostenerse, tanto empleador como empleado”, dijo.
Finalmente, Ghione valoró la llegada de Daniel Scioli al Ministerio de Turismo, y se mostró esperanzado con una eventual reactivación de programas de incentivo. “Es una persona muy abierta y comprometida con el turismo. Sabemos que hay restricciones fiscales, pero él piensa en cómo hacer para que el país reciba más turistas. En vez de seis millones por año, aspira a quince o veinte”.
Intenso movimiento en la Terminal de Posadas por las vacaciones de invierno: hasta 25 mil pasajeros por día y elogios por su limpieza y orden. https://t.co/wbF68DIjNE
— Radio Up 95.5 (@radioup955) July 23, 2025
Te dejamos la entrevista completa: