Docentes misioneros advirtieron que podrían no retomar las clases tras el receso invernal si no obtienen respuestas concretas por parte del Gobierno provincial. Así lo expresó Leandro Sánchez, Secretario General Adjunto de la CTA Autónoma Misiones, Secretario General de UTEM y referente del Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha (FTEL), en diálogo con Radio Up.
El sindicalista confirmó que están realizando asambleas y reuniones en distintos puntos de la provincia: “Estamos saliendo de vereda a esta hora y vamos a estar en Jardín América haciendo también una reunión sobre la ruta”, detalló.
Respecto a una posible vuelta a clases, Sánchez fue contundente: “Hemos comenzado una serie de consultas pero si no hay respuesta, creo que no van a comenzar las clases, por lo menos en los sectores donde tiene influencia el FTEL”.

La falta de respuestas salariales y estructurales volvió a colocar al sector docente en estado de alerta. Según Sánchez, el panorama actual remite al conflicto vivido un año atrás: “Estamos llegando a una situación parecida a la de hace un año atrás donde la vida se había tornado inviable”, explicó.
Entre los factores más graves, destacó el precio del combustible y cómo esto impacta en los docentes con múltiples cargos: “Ese profesor, ese maestro que recién se inicia, que tiene tres o cuatro lugares de trabajo, le cuesta mucho pagar el combustible para todos esos lugares”.
En cuanto al reclamo puntual, reiteró que el eje sigue siendo salarial, pero que la crisis se extiende a otros aspectos esenciales, como la alimentación escolar: “La partida de comedor en este momento es 550 pesos por día por alumno para escuela de jornada completa. Eso equivale a un alfajor de los más comunes. Entonces, con eso es imposible”.

A pesar de ello, remarcó el compromiso de las comunidades escolares: “Se da de comer igual, porque los directores buscan la forma de que los pibes llenen la panza con algo. El problema es que eso, en vez de ser leche, es mate cocido con torradita. Y el almuerzo puede ser arroz, mandioca que donan los padres, algo de carne al principio de mes y después lo que se pueda”.
El estado edilicio de las escuelas también fue motivo de reclamo: “No pretendemos que salga un plan de obra que nos arregle toda la escuela mañana, pero algo, por lo menos. Y eso no está pasando”.
Consultado sobre la realidad de muchos alumnos que asisten a la escuela por necesidad alimentaria, señaló: “Llega la hora habitual del desayuno o del almuerzo y los pibes están preguntando si es la hora, si falta mucho. Eso indica hambre”.
Leé también: Montecarlo: docentes lavan pies y visten a los niños que llegan descalzos a clases
Y añadió con preocupación: “Ese número de pibes que van con hambre a la escuela no se desarrolla convenientemente y entonces ¿cuál es el futuro?”.
La crítica se extendió también a la contradicción entre los discursos tecnológicos del Gobierno y las carencias básicas: “El gobierno nos habla de la implementación de internet, de las antenas, de la inteligencia artificial… pero te falta comida”, disparó.
Frente a la consulta sobre el estado del diálogo con el Gobierno provincial, Sánchez fue lapidario: “Dialogamos pero sin contenido. Te cuento todo lo que me pasa y me decís ‘seguimos dialogando’. El diálogo quedó abierto, pero lo que no encontramos es el contenido”.
Por el momento, el Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha continúa con las consultas a sus bases, pero el regreso a clases previsto para el lunes sigue sin estar garantizado. Este jueves, en Jardín América, habrá asamblea para decidir los pasos a seguir por parte del gremio.
Aumentan los casos de tuberculosis en Misiones: la provincia reporta 121 en lo que va del año. Aunque la situación está contenida, preocupa la variante multirresistente y la falta de certezas sobre insumos para 2026. https://t.co/HaqZVdEJpg
— Radio Up 95.5 (@radioup955) July 24, 2025