Un ejemplar de coatí de cola anillada (Nasua nasua) fue rescatado anoche en el barrio Villa Svea de Oberá, tras haber sido atropellado por un automóvil en la calle Clorinda. El animal, un macho, presentaba lesiones en una de sus patas que le impedían moverse.
El incidente ocurrió cerca de las 7 de la tarde de ayer, cuando la Comisaría Tercera de Oberá recibió un llamado telefónico alertando sobre la presencia del animal silvestre herido en la vera de la calle.
Tras constatar la situación, los efectivos policiales, siguiendo los protocolos de bioseguridad, resguardaron al coatí y lo trasladaron a la sede policial. Posteriormente, personal de la Fundación “OHANA” se hizo presente para brindarle la atención veterinaria correspondiente.
Una vez recuperado de sus heridas, el objetivo es que el coatí sea reinsertado en su hábitat natural.
El coatí
Se caracteriza por su cabeza triangular, con el hocico alargado y la nariz puntiaguda y muy móvil. Las orejas son pequeñas y redondeadas. Las patas son cortas pero musculosas y poseen cinco dedos provistos de fuertes garras. La cola es bastante larga, gruesa en la base, disminuyendo gradualmente hacia la punta.
El pelaje es largo, tupido y su coloración varía no sólo geográficamente sino también entre individuos de un mismo grupo e incluso con la edad del ejemplar; el dorso es pardo amarillento a pardo oscuro, casi negro, mientras que el vientre es blancuzco a anaranjado fuerte. El rostro es oscuro, bordeado de blanco, con un par de manchas blancas debajo de los ojos que parecen “ojeras”; las orejas presentan un grueso reborde blanco.
Las patas son oscuras y la cola tiene una serie de anillos oscuros, a veces poco evidentes. El macho es más grande y robusto que la hembra.
En Sudamérica, desde Venezuela y Colombia, en todos los países, salvo Chile, hasta el norte de Argentina y Uruguay. En 1935 fue introducida en la Isla Robinson Crusoe del archipiélago Juan Fernández de Chile.
Vive en todo tipo de áreas boscosas como selvas, selvas nubladas, bosques chaqueños y selvas en galería. Desde el nivel del mar hasta los 2500 metros de altura.
Leer más: Rescataron a “Bambi”: se encontraba en cautiverio en una chacra de Guaraní
Iguazú lidera la ocupación hotelera invernal en Misiones con 78%. Posadas (65%) y El Soberbio (67%) quedaron por debajo del promedio provincial. Más de 78 mil turistas visitaron la provincia https://t.co/8zrm0nCZxp pic.twitter.com/bhAKHBL747
— Radio Up 95.5 (@radioup955) July 21, 2025