La Fundación Héctor Alejandro Barceló se consolidó como una de las instituciones educativas de mayor prestigio en el campo de las ciencias de la salud en Argentina. Reconocida especialmente por su carrera de Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría, la institución cuenta con sedes en Buenos Aires, La Rioja y Santo Tomé (Corrientes), y se transformó en un faro de referencia para cientos de estudiantes del país, en particular de la provincia de Misiones.
El licenciado Ricardo Turcuman, coordinador académico de la carrera, destacó en una entrevista que brindó a La Última Rosca, programa que se emite de lunes a viernes por Radio Up, que “gran parte de nuestra matrícula proviene de Misiones. Tenemos exalumnos trabajando en todos los departamentos de la provincia y en sus universidades. Es un verdadero orgullo verlos ejercer en distintos ámbitos de la salud”.
En la actualidad, la Fundación Barceló ya abrió el periodo de preinscripciones online para el ingreso 2026. El calendario académico incluye dos etapas de cursillos introductorios: una que inicia entre septiembre y octubre, pensada especialmente para estudiantes que están finalizando el secundario, y otra que comienza en febrero, antes del inicio oficial del ciclo lectivo en marzo.

La kinesiología y el perfil profesional
Consultado sobre el perfil profesional de quienes egresan de la carrera, Turcuman remarcó que “se trata de kinesiólogos clínicos altamente capacitados, con dominio en especialidades clave como traumatología, neurología, kinesiología deportiva y respiratoria”.
“Si bien todavía no existen orientaciones específicas en las universidades argentinas, nosotros tenemos egresados en áreas como la estética, la pediatría, la gerontología y la medicina laboral”, explicó. La Fundación Barceló, además, mantiene un contacto constante con su comunidad de egresados, lo que permite adaptar y enriquecer la formación con base en las necesidades del sistema de salud actual.

Kinesiología con rápida salida laboral
El aumento del estrés, el sedentarismo y los nuevos estilos de vida han posicionado a la Kinesiología como una disciplina clave para el bienestar integral. “Hoy hablamos de cadenas lesivas, no de lesiones aisladas. Las tensiones físicas muchas veces nacen de conflictos emocionales o contextos laborales exigentes. Por eso, el abordaje interdisciplinario es fundamental”, explicó el coordinador.
La Kinesiología, subrayó, no solo trata dolencias: previene, escucha, acompaña. “Cada vez más se valora al kinesiólogo no solo como un terapeuta del cuerpo, sino como un agente de salud integral”.
Además, destacó la importancia del movimiento como herramienta de prevención y recuperación: “En el movimiento está la vida. La ciencia hoy respalda con evidencia que el entrenamiento de fuerza es clave para la salud, incluso más que el simple caminar”.
La apuesta para el fortalecimiento de la Kinesiología
La Fundación Barceló ha desarrollado un sistema digital que permite a los futuros estudiantes gestionar todo el proceso de preinscripción e inscripción de manera online, directamente desde su página web oficial. Allí también se pueden consultar los planes de estudio, fechas clave, requisitos y características de cada carrera.
“Todo está informatizado. En la web de la Fundación, con solo un par de clics, los interesados pueden iniciar su camino profesional”, señaló. La carrera de Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría está identificada con el color verde dentro del portal institucional.
Con un enfoque humano, académico y científico, la Fundación Barceló continúa consolidándose como una referencia nacional en salud, apostando a una formación profesional de calidad y con profundo compromiso con las realidades regionales. Como ejemplo de ello, Misiones sigue siendo una de las provincias con mayor cantidad de estudiantes y egresados en la institución.
Ver esta publicación en Instagram
Te dejamos la entrevista completa: