El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer este lunes 21 de junio, los datos correspondientes al Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de mayo, revelando una suba del 5% en términos interanuales. Se trata de una señal positiva para la economía argentina, que encadena su segundo mes consecutivo con crecimiento frente al mismo período del año anterior.
Pese a este repunte interanual, en la medición desestacionalizada de mayo respecto de abril, el nivel general de actividad mostró una leve retracción del 0,1%, reflejando la persistente inestabilidad en algunos sectores clave del aparato productivo.
De acuerdo con el informe del Indec, el crecimiento interanual estuvo impulsado principalmente por el rubro Comercio mayorista, minorista y reparaciones, que presentó una variación positiva del 10,0%, siendo el de mayor incidencia en el índice general. Le siguieron Intermediación financiera, con una destacada expansión del 25,8%, y la Industria manufacturera, que mostró una suba del 5%.
EE.UU. respalda a Argentina en la causa YPF: se presentó como amicus curiae para frenar la entrega de acciones a fondos demandantes. Decisión clave en la justicia de Nueva York. https://t.co/ppe92h0K3x
— Radio Up 95.5 (@radioup955) July 16, 2025

Los rubros más favorecidos, según Indec
Estos sectores fueron los que mayor dinamismo evidenciaron en el quinto mes del año, en un contexto de inflación persistente, caída del consumo en algunos rubros y signos mixtos en la inversión.
No obstante, no todas las ramas de actividad acompañaron el crecimiento. Dos sectores marcaron caídas interanuales: Electricidad, gas y agua, con un retroceso del 9%, y Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria, que bajó un 0,9%.
Tras informe del Indec, apuntan a un panorama “incierto” para el segundo semestre
El EMAE funciona como un anticipo del Producto Interno Bruto (PIB) trimestral y es una herramienta clave para observar la evolución económica del país en períodos cortos. Este dato de mayo se suma al alza del 1,8% interanual registrada en abril, consolidando una recuperación parcial tras varios meses de estancamiento económico.
El panorama económico hacia el segundo semestre permanece incierto, con diversos analistas advirtiendo sobre la necesidad de sostener políticas que estimulen la inversión productiva y el consumo para evitar un freno en la reactivación.