En medio de un escenario económico tenso y con números que el Gobierno celebra como signos de mejora, una voz interna y crítica se alza dentro del propio Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Trabajadores organizados en ATE aseguran que la canasta básica real que necesita una familia para no caer en la pobreza supera ampliamente los valores difundidos oficialmente, alcanzando los $639.836 mensuales.
La denuncia pone en duda la legitimidad de las estadísticas oficiales y, más aún, las decisiones políticas que se toman en base a ellas. Según el relevamiento interno de los trabajadores, ese monto refleja lo que realmente necesita una familia tipo para cubrir alimentación, transporte, vivienda, salud, vestimenta y educación. Una cifra muy por encima de la canasta básica total que publica mensualmente el Indec.

“El número que difunde el Gobierno está muy por debajo de la realidad. Con lo que calculan oficialmente, una familia apenas puede sobrevivir, no vivir con dignidad”, expresaron desde ATE-Indec.
leé también: https://radioup.com.ar/aceleracion-de-precios-mayoristas-suben-en-junio/
Además del reclamo económico, los empleados del organismo manifestaron preocupación por intentos de modificar la metodología estadística, lo que, según denuncian, podría generar datos que respondan más a necesidades políticas que a criterios técnicos. En esa línea, alertaron sobre un posible proyecto de descentralización de las mediciones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, lo que abriría la puerta a “manipulaciones arbitrarias” de las estadísticas sociales.
Los precios mayoristas subieron 1,6% en junio tras la deflación de mayo, impulsados por tabaco, petróleo y alimentos. https://t.co/E8kL2NkSfC
— Radio Up 95.5 (@radioup955) July 18, 2025
La advertencia va más allá de una discusión técnica: determinar cuánto cuesta vivir no es un número frío, sino un parámetro central para definir salarios, jubilaciones, políticas sociales y el umbral de pobreza.
“Las estadísticas están siendo puestas al servicio de un relato. Nuestro deber como trabajadores del Indec es que los datos reflejen la realidad, no lo que conviene mostrar”, agregaron los representantes gremiales.
leé también: https://radioup.com.ar/dolar-trepa-a-1300-julio/