En la tarde de este jueves 17 de julio, la plaza 9 de Julio de Posadas fue el escenario de una convocatoria masiva que expresó el respaldo a los trabajadores del Hospital Garrahan y, más ampliamente, a la salud pública. La manifestación, que también se replicó en otras localidades de Misiones, como Eldorado, formó parte de una movilización más amplia que se inició en Buenos Aires, con una marcha desde el Congreso Nacional hasta la histórica Plaza de Mayo.
Bajo el lema “Por un Garrahan y una salud pública digna”, miles de personas, en su mayoría trabajadores de la salud, sindicalistas de la CGT, las CTA y movimientos sociales, alzaron sus voces contra el vaciamiento y los recortes presupuestarios que atraviesa el sector. En un clima de tensión por la creciente crisis económica y política, los manifestantes reclamaron mejoras salariales, condiciones laborales más dignas y una mayor inversión en infraestructura sanitaria.

“Es una jornada histórica, una oportunidad para visibilizar la situación crítica que atraviesan los hospitales públicos, no solo el Garrahan. Los trabajadores estamos luchando por mantener la calidad de atención médica en un contexto donde los recortes presupuestarios y la falta de recursos son una constante”, comentó uno de los referentes del Colectivo Misiones con el Garrahan, quien destacó la solidaridad entre provincias y el amplio apoyo de sindicatos y organizaciones sociales.
El apoyo en Posadas
A nivel local, la convocatoria en Posadas fue un claro reflejo de la magnitud de la problemática: trabajadores de hospitales públicos de la provincia, referentes de la salud, e incluso ciudadanos que se solidarizaron con la causa, participaron de la protesta para exigir la plena defensa de la salud pública. En ese sentido, también se destacó el trabajo conjunto de organizaciones que fueron cruciales para la visibilización del reclamo, como los movimientos sociales y las agrupaciones de trabajadores.
“Hoy nos estamos movilizando en defensa de un sistema de salud pública que es fundamental para todos, y en particular, por el Garrahan, que es un símbolo de la lucha por la salud infantil en el país. La situación es grave y no podemos quedarnos de brazos cruzados”, expresó Raquel Osorio en diálogo con Radio Up.
“Entiendo que el Gobierno nacional debe dar una respuesta rápida a los residentes de ese centro de salud. Los que se forman en el campo de la medicina tienen que ser respetados. Nosotros intentaremos seguir insistiendo con el acompañamiento”, agregó.
El reclamo también tiene un fuerte componente emocional, ya que el Hospital Garrahan es una de las instituciones más emblemáticas del país, especialmente en el ámbito de la atención pediátrica. Sin embargo, desde hace varios meses, los trabajadores han denunciado un creciente déficit de recursos humanos y materiales, lo que pone en riesgo la calidad de atención que reciben miles de niños y adolescentes de todo el país.
Ver esta publicación en Instagram