Misiones se posicionó en el centro de la escena mediática tras conocerse, gracias a un informe del Ministerio de Seguridad de Nación, que es la provincia con más víctimas por siniestros viales del país. Los fallecidos son, en mayor porcentaje, motociclistas y hombres de entre 15 y 34 años.
Al menos 4.000 personas fallecen por año en episodios viales en Argentina, lo que representa un promedio de 10 víctimas diarias. Este número no es en vano, y es que un informe de Agencia Atenas reveló que en uno de cada dos siniestros, el alcohol aparece como causal del accidente.
Estefanía Casadei, politóloga y consultora especialista en políticas públicas, precisó estos datos en una entrevista en La Última Rosca por Radio Up y reconoció que el desafío está en trabajar de forma conjunta entre el Estado, los privados y la sociedad civil, sin perder de vista la educación vial desde la primera infancia.
“Los datos son alarmantes pero no sorprenden, vienen siendo altos en los últimos años. Mueren casi 4.000 por año, lo que equivale a que por año se cayeran 22 aviones y fallecieran todos los pasajeros”, ejemplificó la especialista. En ese escenario, la Tierra Colorada lidera el ranking de provincias con la tasa de mortalidad en accidentes más alta del país -con 15,5 muertos cada 100.000 habitantes, superando ampliamente el promedio nacional de 7,5-.
Para Casadei, “hay una pandemia vial en Argentina, que a veces pasa desapercibido”. Y preocupa, sobre todo, que la población más vulnerable de estos episodios siguen siendo los motociclistas. Según datos de la Agencia Atenas, “las víctimas en su mayoría son hombres de entre 15 y 35 años”, detalló.
Motociclistas, las principales víctimas de siniestros en Misiones
Según los datos procesados por la Agencia, cerca de 5 motociclistas fallecen por día en todo el país y representan el 44% del total de las víctimas en siniestros. “La moto es el principal vehículo de transporte y en Latinoamérica, es un medio que mucha gente utiliza para trabajar”, reconoció la politóloga. Y resaltó que “el transporte más seguro sigue siendo el transporte público tradicional”.
En Misiones, aproximadamente el 90% de las víctimas son varones. Alarma la edad de esta población afectada: más de la mitad tienen entre 15 y 34 años.
Sobre las características de los siniestros viales, el informe reveló que el 50% de estos episodios ocurren en zonas urbanas -en calles y avenidas-, y un 40% sucede sobre rutas y autovías.
Radio Up pudo conocer, además, que el 70% de los siniestros son colisiones entre dos vehículos en movimiento. En ese escenario, subrayando la peligrosidad de las motos en entornos tanto urbanos como rurales.
Seguridad vial: “Tiene que instalarse como tema de agenda pública”
“El sector privado y el tercer sector tienen que trabajar articuladamente para que esto se instale como tema de agenda pública y de forma sostenida en el tiempo”, sostuvo Casadei. En esa línea, analizó que un puntapié sería reforzar la educación vial y ciudadana en todos los niveles e insistir en campañas de concientización.
La especialista señaló que, entre los factores que inciden en el aumento en la tasa de mortalidad por siniestros, se ubican “la falta de infraestructura adecuada, de controles, escasa información vial de todo tipo y falta de hábitos correctos”.
SEMAB-CEA en alerta: rechazan el 5% de aumento docente y no descartan paros tras el receso. Dicen que no compensa la pérdida salarial ni cubre la canasta básica ⚠️ https://t.co/Icvkgi8PGX pic.twitter.com/Knh4mQlc8b
— RadioUp (@radioup955) July 11, 2025