La tensión entre el Gobierno provincial de Misiones y los trabajadores de la educación se profundiza. Este jueves por la tarde, docentes de distintas agrupaciones nucleadas en el Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha (FTEL), se autoconvocaron en la plaza 9 de Julio de la capital provincial para expresar su rechazo al reciente ofrecimiento salarial del 5,1% presentado por las autoridades de la cartera de Educación y del Consejo General de Educación.
El malestar docente se desencadenó tras una reunión celebrada en la Escuela Normal Superior Estados Unidos del Brasil, donde representantes del gobierno ofrecieron un incremento de 15.000 pesos para julio, y otros 15.000 para septiembre, para los trabajadores del sector educativo. La propuesta fue considerada insuficiente y generó un inmediato repudio entre los gremios.
“Nos ofrecieron solamente 15 mil pesos de aumento y eso es una vergüenza. No alcanza para nada con la inflación que vivimos, con los precios de los alimentos, del transporte, de los servicios. Los docentes seguimos siendo los más postergados”, reprochó en Radio Up Estela Genesini, secretaria general de la Unión de Docentes Nueva Argentina de Misiones (UDNAM).
Docentes lamentan: “El Gobierno no escucha”
La movilización fue acompañada por cánticos, pancartas y un clima de creciente indignación. Los docentes aseguran que el Gobierno no está dispuesto a atender las demandas urgentes del sector y que la oferta económica representa una falta de respeto hacia su labor.
“El Gobierno no escucha, no entiende que el salario docente ya no cubre ni la mitad de la canasta básica. Estamos cansados de migajas. Necesitamos una recomposición salarial real y urgente”, señaló un vocero del FTEL, quien también participó de la movilización.

Quizás quieras leer Es ley la emergencia en discapacidad: qué medidas se aprobaron
Unidad en la lucha
Las agrupaciones se manifestaron en unidad, a pesar de las diferencias internas, con el objetivo de enviar un mensaje claro: el acuerdo propuesto no cuenta con el aval del sector docente. La exigencia es clara: convocatoria a paritarias reales, con interlocutores válidos y propuestas serias que reflejen la crítica situación económica que atraviesan los trabajadores.
Desde la UTEM (Unión de Trabajadores de la Educación de Misiones), también se pronunciaron con dureza: “Es hora de que el Estado reconozca el valor de la educación pública. No se puede seguir con parches, necesitamos políticas salariales sostenidas en el tiempo”, afirmaron en diálogo con medios locales.
Próximas medidas
Según adelantaron los referentes de las agrupaciones docentes, si no hay una mejora en la oferta salarial en los próximos días, se convocará a nuevas movilizaciones y posibles paros escalonados en toda la provincia.
“No descartamos ninguna medida de fuerza. Esta lucha es por todos los docentes, por nuestros estudiantes y por la dignidad del trabajo en las escuelas públicas de Misiones”, remarcó Genesini.
Con 75% de ocupación, Misiones arrancó fuerte la temporada de invierno. El ministro Arrúa destacó el turismo interno, tarifas accesibles para locales y eventos que dinamizan la economía ️. https://t.co/BvzJV3iTMc
— RadioUp (@radioup955) July 10, 2025