El juicio por jurados populares contra Dahiana Gisela Madrid, una de las ocho personas acusadas por el fallecimiento de Diego Armando Maradona, fue suspendido de manera provisoria este jueves. La medida fue adoptada por el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°7 de San Isidro, a la espera de una definición clave: si las nulidades planteadas en el juicio técnico alcanzan también al procedimiento con jurado popular.
La decisión fue tomada en una audiencia preliminar, tras la solicitud de los fiscales Patricio Ferrari y Cosme Iribarren. La moción fue respaldada por los abogados querellantes Mario Baudry —representante legal de Verónica Ojeda y del hijo menor de Maradona, Dieguito Fernando— y Fernando Burlando, abogado de Dalma y Gianinna Maradona.

Martín Miguel De Vargas, defensor de la enfermera Madrid, cuestionó duramente la suspensión del juicio. “Actúan con temeridad y malicia porque quieren perjudicar a la acusada, quien hace cinco años no puede salir del país y no tiene trabajo”, afirmó, apuntando a una presunta maniobra dilatoria por parte del resto de las partes intervinientes.
El abogado Rodolfo Baqué, también defensor de Madrid, aseguró que los particulares damnificados y el Ministerio Público Fiscal impulsaron la nulidad, pero que la jueza titular del TOC N°7, María Coelho, ya la había rechazado. “Vamos a pedir que intervenga la Procuración General bonaerense para que investigue a las partes”, anticipó Baqué, profundizando la tensión judicial que rodea el caso.
View this post on Instagram
El martes, nuevo sorteo para definir al juez en la causa Maradona
Mientras tanto, el próximo martes se realizará un nuevo sorteo para definir al juez que reemplazará a Alejandro Horacio Lago, quien se excusó por razones de salud. Este magistrado había sido uno de los designados junto con Roberto Gaig y Alberto Ortolani para integrar el tribunal encargado de llevar adelante el nuevo debate oral.
Cabe recordar que el 19 de junio se llevó a cabo el sorteo que estableció que el TOC N°7 de San Isidro será el encargado de juzgar nuevamente el caso, luego de que se anulara el primer juicio por una irregularidad grave: la realización de una producción audiovisual sin autorización judicial, encabezada por la jueza Julieta Makintach, quien fue apartada preventivamente de su cargo.

Se prolonga el proceso judicial en la causa Maradona
Con la reciente suspensión del juicio por jurados, se prolonga aún más el proceso judicial que busca esclarecer las responsabilidades penales en la muerte del ídolo deportivo fallecido el 25 de noviembre de 2020 en una casa del barrio San Andrés, partido de Tigre.
Además de Dahiana Gisela Madrid, enfrentan cargos por presunto homicidio simple con dolo eventual el neurocirujano Leopoldo Luque, el psicólogo Carlos Díaz, la psiquiatra Agustina Cosachov, el enfermero Ricardo Almirón, el coordinador de enfermería Mariano Perroni, el médico clínico Pedro Di Spagna y la jefa de internación domiciliaria Nancy Edith Forlini. Todos ellos fueron señalados por una supuesta negligencia sistemática en la atención médica de Maradona durante sus últimos días de vida.
En caso de ser hallados culpables, los imputados podrían enfrentar penas que van desde los 8 hasta los 25 años de prisión, conforme lo estipula el Código Penal para este tipo de delitos.
Mientras tanto, el país —y el mundo del fútbol— continúan a la espera de justicia por la muerte de uno de los mayores íconos deportivos de la historia argentina.
Noticias Argentinas accedió a los videos que aportó como prueba el abogado Rodolfo Baqué.
Se observa a la Jueza Julieta Makintach llevando a cabo varias tomas, que iban a ser incluidas en el documental.
Más en https://t.co/ihC778sm2B https://t.co/0B34QNyV6E pic.twitter.com/LcCB85ukjW
— Noticias Argentinas (@NAagencia) May 25, 2025