Con el foco puesto en la preparación y mejora continua, alumnos de tercero y sexto grado del nivel primario del Colegio Roque González de Posadas participaron esta semana de una instancia piloto de las Pruebas Aprender. El objetivo principal de esta jornada fue ensayar las condiciones de la evaluación oficial que se realizará en octubre, permitiendo detectar eventuales ajustes en el diseño y contenido de las consignas.
La directora del nivel primario, Lorena Acuña, explicó que esta etapa se organizó con mucha antelación. “Hace más de un mes que venimos con todas las capacitaciones para los docentes aplicadores”, comentó, y detalló que esos docentes “son de la misma institución, pero en distintas secciones y grados”.

La jornada piloto fue acompañada por simuladores digitales que ayudaron a los estudiantes a familiarizarse con el formato de la prueba. “Estuvieron trabajando los niños tanto de sexto como de tercer grado con simuladores, para tener idea de qué tipo de evaluación y preguntas iban a tener que responder hoy”, indicó Acuña. La expectativa, según explicó, es que esta instancia sirva para que los equipos técnicos puedan hacer los ajustes necesarios antes del operativo final de octubre.
Consultada sobre el panorama educativo general y el nivel que observa en los alumnos del Roque González, Acuña remarcó el compromiso institucional con los aprendizajes fundamentales. “Como institución, siempre trabajamos mucho la lectoescritura, la resolución de situaciones problemáticas y las operaciones básicas”, afirmó. “Hay mucho compromiso docente, desde las planificaciones hasta las propuestas pedagógicas”.
Leé también: Tras malos resultados, cambian Pruebas Aprender 2025
Respecto al compromiso de los chicos, la directora destacó la actitud positiva que mostraron frente a esta instancia nacional. “Estaban con un compromiso asumido, de que dependía de estos grupos el hecho de que se pudieran hacer modificaciones en las evaluaciones”, expresó. “Pero tranquilos, no nerviosos, y ansiosos, porque preguntaban cuándo iban a llegar los evaluadores”.
La evaluación piloto fue organizada con el apoyo de los equipos técnicos jurisdiccionales y el Ministerio de Educación, en el marco de un proceso de evaluación federal que busca medir y fortalecer los aprendizajes en todo el país. Mientras tanto, el Roque González continúa su preparación con la vista puesta en octubre y con la convicción de que, como afirmó Acuña, “esperamos lo mejor”.
️ Oberá: el SEM ya tiene 5.000 descargas y comenzará a regir desde el 1 de julio. Destacan su aceptación y mejoras en la circulación. https://t.co/KVkJhmdkSV
— RadioUp (@radioup955) June 26, 2025