Sin la presencia del ministro de Economía, Luis Caputo, el equipo económico del gobierno argentino comenzó este martes las reuniones técnicas con el Fondo Monetario Internacional (FMI), en el marco de la primera revisión trimestral del nuevo acuerdo firmado por USD 20.000 millones.
La misión del organismo, encabezada por el economista Bikas Joshi, inició los encuentros con funcionarios del área económica para evaluar el cumplimiento de las metas comprometidas por la gestión de Javier Milei. En esta etapa, los intercambios se limitan a los equipos técnicos, motivo por el cual Caputo no participa directamente.
El acuerdo, sellado meses atrás, permitió al gobierno obtener un adelanto de USD 12.000 millones que fue destinado, en parte, a recapitalizar el Banco Central y avanzar en la salida del cepo cambiario para personas físicas.

Leer más: El Tribunal Oral Federal 2 remite a Casación apelación de defensa de Cristina Kirchner sobre visitas en prisión domiciliaria
Aunque el gobierno no alcanzó la meta de acumulación de reservas, analistas consideran que el cumplimiento —e incluso sobrecumplimiento— de las metas fiscales y monetarias, sumado a la reducción de la inflación y un crecimiento económico del 5,8%, facilitarían una evaluación positiva por parte del Fondo.
De concretarse esa aprobación, se espera un nuevo desembolso de USD 2.000 millones en la primera semana de julio, sin necesidad de que Argentina solicite un waiver o dispensa.
La relación fluida entre el gobierno y la conducción del FMI es vista como un factor clave para avanzar con el programa acordado y mantener el flujo de financiamiento externo.
Leer más: Nación reunió por primera vez al Consejo de Mayo con legisladores, empresarios y la CGT
⚡ Regalías de Yacyretá: Corrientes firma convenio histórico con tres municipios
El gobernador Valdés acordó con Isla Apipé, Ituzaingó y Villa Olivari la distribución mensual de regalías hidroeléctricas . ⚖️. https://t.co/KJe7MI1eGq— RadioUp (@radioup955) June 24, 2025