Brasil alcanzó en 2024 un récord histórico de incendios forestales con más de 30 millones de hectáreas quemadas, un 62 % por encima del promedio desde 1985, según el Informe Anual del Fuego de la red ambiental MapBiomas.
Brasil bate récord
El estudio, basado en imágenes satelitales, revela que una cuarta parte del territorio brasileño ha sido afectado por incendios al menos una vez en los últimos 40 años. El bioma Cerrado se destaca como el más recurrente, con áreas que ardieron más de 16 veces desde 1985.

A diferencia de años anteriores, donde predominaban las sabanas, en 2024 las formaciones forestales fueron las más golpeadas, con 7,7 millones de hectáreas quemadas, un salto del 287 % respecto del promedio histórico. La Amazonia, la Mata Atlántica y el Pantanal también registraron fuertes aumentos en la superficie afectada.

“El fuego no forma parte de la dinámica natural de las selvas tropicales. Su avance es resultado de la acción humana, agravada por una sequía extrema sostenida durante dos años”, advirtió Felipe Martenexen, coordinador del mapeo del bioma amazónico de MapBiomas.
Por otro lado, el bioma Pampa fue el menos dañado gracias a las lluvias provocadas por el fenómeno El Niño, que mantuvo los incendios por debajo del promedio en el sur del país.

Ane Alencar, directora de Ciencias del Instituto de Investigación Ambiental de la Amazonia, subrayó la importancia del informe para diseñar políticas públicas: “permite identificar zonas y períodos críticos para planificar acciones preventivas y combatir el fuego con mayor eficiencia”.
El informe también advierte sobre una peligrosa tendencia: los incendios masivos. En 2024, casi un tercio del área quemada correspondió a focos de más de 100.000 hectáreas, lo que marca una nueva escala de devastación ambiental en Brasil.