El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este sàbado por la noche que su país realizó un ataque militar aéreo contra tres instalaciones nucleares en Irán, en el marco de la creciente tensión entre ambas naciones.
Según detalló a través de sus cuentas oficiales en redes sociales, las bases atacadas fueron las de Fordow, Natanz e Isfahan, todas identificadas como centros clave en el desarrollo del programa nuclear iraní.
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) June 21, 2025
En su publicación, Trump expresó: “Hemos completado nuestro exitoso ataque sobre las tres instalaciones nucleares de Irán, incluidos Fordow, Natanz e Isfahan”.
El mandatario también aseguró que la misión fue ejecutada sin contratiempos: “Todos los aviones están ahora de regreso a casa. Felicitaciones a nuestros grandes guerreros americanos. Ninguna otra fuerza militar en el mundo hubiera sido capaz de esto”. Y concluyó con un mensaje que busca calmar el escenario internacional: “Ahora es tiempo para la paz”.
The U.S. bombed the “crown jewel” of Iran’s nuclear program, FOX News’ @JenGriffinFNC reports. pic.twitter.com/4gfflMuAMC
— Fox News (@FoxNews) June 22, 2025
Leé más: Con apoyo de Trump, Israel avanza para destruir el proyecto nuclear de Irán
Alta tensión en Medio Oriente
Este ataque representa una escalada significativa en la tensión entre Estados Unidos e Irán, particularmente en el marco de las denuncias sobre supuestos desarrollos nucleares por parte del gobierno iraní y sus recientes declaraciones contra aliados occidentales.
Las instalaciones de Fordow, Natanz e Isfahan son consideradas estratégicas en el sistema de enriquecimiento de uranio y otras actividades vinculadas al potencial armamentístico de Irán. Natanz, en particular, ya fue blanco de sabotajes en años anteriores.

Repercusiones internacionales en desarrollo
Hasta el momento, el gobierno de Irán no emitió un comunicado oficial sobre el ataque, aunque medios locales confirmaron fuertes explosiones en las inmediaciones de las ciudades mencionadas.
Distintos analistas geopolíticos prevén que este hecho podría tener repercusiones directas en el equilibrio de fuerzas de la región y aumentar la volatilidad del escenario internacional, en un momento donde persisten múltiples focos de conflicto.